Guayaquil.- El Gobierno de Ecuador reveló el pasado lunes, 6 de abril, que en los últimos días recogió al menos 500 cadáveres que estaban en el interior de viviendas en la ciudad de Guayaquil, la más castigada por la pandemia del coronavirus en el país suramericano.

«Ya no hay casos atrasados», manifestó a la agencia española EFE, Jorge Wated, responsable de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) destinada para la crisis en Guayaquil, epicentro del brote de coronavirus en Ecuador, que ha sido en la última semana escenario de una grave acumulación de cadáveres.

Wated dijo que la FTC, adscrita al Ejército, ha recolectado todos los cadáveres que se encontraban en domicilios en Guayaquil desde el comienzo de la crisis, el lunes de la semana pasada.

»La fuerza especial ha recogido unos 500 cadáveres de los domicilios» y «entregado unos 480 certificados de defunción que ha permitido que las funerarias privadas puedan trasladar y enterrar más rápido», aseguró Jorge Wated.

LEE TAMBIÉN

EL COVID-19 CONVIRTIÓ A GUAYAQUIL EN LA CIUDAD DE CADÁVERES INSEPULTOS

El jefe de la FTC explicó que cuando sus efectivos civiles y militares llegaron a Guayaquil ya «había acumulados cientos de fallecidos, más los que se iban muriendo todos los días». «En seis días hemos conseguido igualarnos entre el número de fallecidos en viviendas y los que alcanzamos a recoger», añadió.

La crisis se originó por la reducida actividad de los servicios fúnebres, a raíz del toque de queda de 15 horas decretado para frenar la propagación de la COVID-19, y del temor a contagiarse por parte de sus operarios.

Solo la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, registra hoy 2.534 casos, un 67,6% del total en el país (3.747, según el último parte).

Esperan 3.500 muertos más en Guayas

Contribuyó a esa situación en Guayaquil el creciente número de muertos a raíz de la emergencia sanitaria, pues a los habituales -de 40 a 50-, se sumaron los causados por la pandemia, y aquellos que no ha podido comprobarse si fueron portadores del virus.

En Guayaquil, el nuevo está llevándose por delante a médicos y enfermeras, la primera línea de choque contra la pandemia. La velocidad de contagio dentro del sistema de salud de esta ciudad ecuatoriana, ya minado por la ola de pacientes, podría debilitarlo aún más antes de que llegue lo peor.

Se espera que en las próximas semanas mueran hasta 3.500 personas por el COVID-19 solo en la provincia de Guayas y su capital, Guayaquil.

LEE TAMBIÉN

TASA DE MORTALIDAD POR CORONAVIRUS EN ECUADOR ESTÁ EN 3,4%

Ya van más de 3.700 casos con 191 muertos en Ecuador desde el 29 de febrero. Un 67% de los contagios se concentra en esa zona del suroeste de este país de 17,5 millones de personas.

El viceministro de salud, Ernesto Carrasco, había declarado la víspera que 1.600 trabajadores del aparato sanitario estaban infectados. Pero el titular de la cartera, Juan Carlos Zevallos, precisó este lunes que ese número corresponde a casos sospechosos, mientras que los contagiados en el sistema de salud llegan a 417.

«Tenemos equipo, camas, espacio, pero nos hace falta personal», dijo Carrasco, mientras el país cuenta con 4.165 centros de salud, tres cuartas partes en el sector público.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.