21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Vecinos denuncian que cinco personas murieron por colapso de cloacas en San Félix

-

Ciudad Guayana.- Como una emergencia sanitaria catalogaron vecinos del Barrio Guaicaipuro I en San Félix la grave situación que viven por el desborde de cloacas en el sector. Henry Arreaza, dirigente vecinal, alertó que al menos cinco habitantes han muerto por patologías asociadas a la contaminación que existe en el barrio, en el que habitan unas 420 familias.


LEE TAMBIÉN: 
COMUNIDAD INDÍGENA DE DELTA AMACURO DEMANDA ATENCIÓN GUBERNAMENTAL

“Esto es una verdadera emergencia porque ya hay cinco fallecidos por esta situación. Lo que sucede es que el mercado municipal de Chirica está conectado a las cloacas del barrio, entonces esto colapsa, porque todos los desperdicios del mercado nos tapan las bocas de visita, más la falta de mantenimiento y la desatención del gobierno”, señaló Arreaza.

Los vecinos aseguraron que erupciones en la piel, hepatitis, dengue, paludismo e infecciones respiratorias son algunas de las enfermedades que se han registrado en el sector por el colapso en las tuberías de aguas negras. “Ahorita tenemos a una vecina de nombre Nancy Paris en el módulo, con la pierna fea por erupciones que le han salido con las cloacas desbordadas, esto es peligroso”, alertó.

Además, todo se agrava en Venezuela, donde organizaciones no gubernamentales, fundaciones y dirigentes políticos denuncian que hay una crisis humanitaria compleja y un alto nivel de desabastecimiento de medicamentos. De manera que cualquier padecimiento de salud puede empeorar en el contexto sanitario del país.

Vivir a metros de la cloaca

Con un inhalador en la mano, Elizabeth Escobar, una vecina del barrio Guaicaipuro I en San Félix, dijo que la enfermedad que ahora la tiene angustiada fue ocasionada por la cloaca desbordada que está a solo dos metros de su casa. “Tengo los pulmones tapados, tengo infección respiratoria”, detalló con dificultad. Elizabeth también tiene una marcada delgadez. Luego explicó que tampoco se alimenta bien.

“Para yo poder comer tengo que irme para el fondo de la casa debajo de las matas, donde no huela tanto, porque me puedo ir en vómito, aquí ya no se puede estar, yo no sé qué espera el gobierno, será que haya más muertos”, precisó. Dijo que vio al gobernador de Bolívar, Justo Noguera, solo una vez cuando visitó el sector en época electoral.

Los residentes de esta popular zona de San Félix advirtieron que el panorama podría ser peor si no se atiende con urgencia, debido a que cada vez que hay un torrencial aguacero, el colapso es de tal magnitud que se mezclan las cloacas con el agua que envía Hidrobolívar, y lo que sale de las tuberías de las viviendas es un líquido oscuro y fétido que ellos se niegan a consumir, aunque algunos reconocen que sí se han bañado, porque no tienen otra opción.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a