21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Vecinos de San Félix denunciaron que las cajas del Clap solo llegan con arroz

En San Félix y en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, las cajas distribuidas por el Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), llegan con menos cantidad de productos

-

Ciudad Guayana.- Habitantes del sector Dalla Costa en San Félix, estado Bolívar, denunciaron irregularidades en el contenido de las cajas distribuidas por el Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), aseguraron que estas vienen solo con arroz.

Siete kilos de arroz, dos medios kilos de pasta, un paquete de lentejas y un kilo de leche, por el costo de Bs. 23.000 es lo que venden en este sector. Aunque llega una vez al mes, los vecinos no se sienten satisfechos.

“Hace meses que las cajas que llegan aquí no traen harina o aceite, en otros sectores llega con todos los productos. Iremos a comer puro arroz pelado, porque la cantidad que llega es absurda”, manifestó Carmen López, vecina de la zona.

Además, la forma de distribución que se realizaba por grupo familiar, ahora la realizan de acuerdo con los números de habitantes. Es decir, cada cuatro personas componen un grupo familiar para poder recibir el beneficio de la caja.

En Ciudad Bolívar se repite

En el sector Vista Hermosa de Ciudad Bolívar, municipio Heres, se repiten las denuncias con respecto al contenido de la caja. Estas traen hasta seis kilos de arroz y dos kilos de pasta, además de un litro de aceite.

“Aquí la caja no llega una vez al mes, sino cada dos o tres meses, el costo es de treinta y cinco mil bolívares, y se tienen que pagar un dinero extra en efectivo para el traslado de las cajas”, explicó Carlos Cedeño, habitante de Vista Hermosa I.

LEE TAMBIÉN

RESIDENTES DE SAN CARLOS DENUNCIAN ALIMENTOS VENCIDOS EN LAS CAJAS CLAP

Indicaron que las cajas llegan resguardadas por los milicianos que son quienes realizan las entregas controladas, en caso de no estar alguno de los vecinos, deben entregar una autorización para que otra persona la pueda retirar.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a