24.5 C
Caracas
jueves, 13 junio, 2024

Trabajadores de Maderas del Orinoco denuncian que les reducen el salario por no ser oficialistas

-

Ciudad Guayana.- Jhonny Aguilera, segundo vocal del sindicato de Maderas del Orinoco, denunció que durante las últimas semanas arreció la persecución laboral contra los empleados que tienen voces disidentes o que reclaman mejores salarios y cumplimiento de sus contratos colectivos.

Aseguró que una fracción del sindicato es chavista y actúa en menoscabo de los trabajadores, hasta el punto de, junto con la directiva de la estatal, reducirles el salario a más del 50% de los empleados, de una nómina total de 1.900 obreros de la fábrica maderera estatizada por el expresidente Hugo Chávez. Califica como discriminación, la situación que viven los empleados.

“Nos quitaron el 70% del salario sin ninguna razón, solo porque no hacemos lo que quiere la directiva sindical. Entonces es como si el sueldo estuviera discriminado, porque a un grupo que sí está alineado con la directiva oficialista, le pagan el 100%, nosotros rechazamos categóricamente esas actitudes por parte del presidente de la empresa y la gerencia de talento humano, en conjunto con parte del sindicato”, reclamó.


LEE TAMBIÉN: 
DIPUTADO DENUNCIA ESCALADA DE PERSECUCIÓN Y DESPIDOS CONTRA TRABAJADORES EN BOLÍVAR



También dijo que la empresa les quitó el transporte y la mayoría, que vive en zonas alejadas del oriente venezolano, no pueden asistir a sus puestos de trabajo. Sostuvo que la situación pone en riesgo los puestos de trabajo de quienes no lleguen a la empresa, porque la directiva puede alegar abandono de trabajo y despedirlos.

“También hay otro grupo de empleados que solo le pagan sueldo básico, y además les quitan el beneficio de las cajas con comida”, comentó. En cuanto a la producción, reveló que la fábrica solo opera a un 30% y lleva unos tres años sin reforestar los extensos campos de pinos, situación que consideró como muy grave porque se siguen explotando los bosques sin hacer nuevas plantaciones.

“Entonces sí se siguen explotando los bosques, y cuando vamos a reclamar por el salario que nos toca, nos dicen que es una orden de la CVG de quitarnos parte del sueldo”, comentó, mientras anunció que llevarán el reclamo hasta la inspectoría del trabajo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a