19.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Tarek William Saab designa fiscales para investigar presunto sabotaje a puente Angostura

Según Delcy Rodríguez han sido cortadas entre 10 % y 20 % de las guayas que sostienen el puente Angostura

-

Caracas.- El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este miércoles, 26 de junio, que el Ministerio Público (MP) investigará mediante la Fiscalía 5ª de Bolívar y Fiscalía 74 nacional con competencia en Delincuencia Organizada un presunto sabotaje contra el puente Angostura, el primero sobre el Orinoco.

«Para investigar y sancionar los graves hechos ocurridos en el puente que conecta los estados Anzoátegui y Bolívar, donde unos delincuentes pretendían -a través de acciones vandálicas- colapsar la infraestructura, realizando cortes neurálgicos que ocasionaron grandes daños a la estructura», expone el fiscal en X (Twitter).

Observatorio de Violencia: padres fueron los principales agresores de niños en Bolívar  

A su vez, el fiscal aseguró que los sujetos que sean detenidos y hallados culpables del hecho recibirán la máxima pena.

El gobierno de Nicolás Maduro acusó el martes 25 de junio a la oposición de un supuesto plan para derribar el puente con el objetivo de «causar zozobra» en la población ante las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«Hemos detectado y develado un grave plan para derribar (…) el primer puente sobre el río Orinoco, el puente Angostura», dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

De acuerdo con Rodríguez han sido cortadas entre 10 % y 20 % de las «guayas (alambre grueso y resistente) que sostienen el puente», por lo que el Gobierno decidió desviar la circulación de transporte de carga por el puente Orinoquia, el segundo sobre el río Orinoco, y fijar en 40 kilómetros por hora el límite máximo de velocidad para vehículos particulares.

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez, informó sobre planes de rehabilitación del puente, que incluyen la restitución de los alambres, mantenimiento general, iluminación e instalación de un sistema de vigilancia a través de cámaras.

Con información de EFE.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a