19.3 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Protesta en Canaima: comunidad indígena cierra aeropuerto por escasez de combustible

Un empresario turístico dijo a El Pitazo que los 9 campamentos y posadas de Canaima requieren al menos 17.000 litros de gasolina al mes para prestarles los servicios de manera óptima a los visitantes. Eso incluye traslados y paseos en lancha por las rutas establecidas

-

La comunidad indígena Kanaimö, que habita en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, inició un paro de actividades que incluye el cierre de la pista de aterrizaje y operaciones en el aeropuerto de la localidad, dijeron dos operadores turísticos que hablaron con El Pitazo. La medida fue tomada la noche del miércoles, 12 de junio, luego de una asamblea que realizó la Capitanía General del sector II de Kamarata.

La protesta, que los nativos han llamado paro general pacífico, tiene origen en la escasez de combustible que impide la óptima operatividad de campamentos turísticos y los servicios de la comunidad.

“Los campamentos turísticos deben permitir que sus trabajadores se unan al paro y por ningún motivo tomarán represalias contra los participantes”, dijo la capitanía en un comunicado, en el que además convocan con urgencia una reunión con representantes de la Fuerza Armada, Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y autoridades de Pdvsa.

Táchira | Persona en cola de gasolina: “No podemos vivir en paz”

La comunidad también exige un encuentro con ministros del gabinete de Maduro. “De antemano se informa que la comunidad indígena Kanaimö no se reunirá con funcionarios delegados a representar a las autoridades convocadas”, indicó en el escrito difundido a los medios de comunicación.

Un empresario turístico dijo a El Pitazo que los campamentos y posadas requieren al menos 17.000 litros de gasolina al mes para prestar los servicios de manera óptima a los visitantes.

Eso incluye traslados y paseos en lancha por las rutas establecidas. De acuerdo con un cronograma de suministro visto por El Pitazo, el último despacho a Canaima fue de 7.900 litros de gasolina y 13.000 litros de gasoil, cantidad que la comunidad y los operadores consideran insuficiente.

«Estamos graves. Lo que nos suministra el Gobierno nacional no alcanza para la operatividad de un mes. Se han hecho muchas diligencias. Para Canaima han ido generales, ministros y hasta el viceministro de turismo. Todos han prometido que arreglarían la situación. Nos prohibieron sacar combustible de La Paragua y solo podemos llevar desde Puerto Ordaz y a cuentagotas. Nosotros manejamos semanalmente entre 200 y 300 personas. ¿Como prestamos el servicio si no tenemos combustible?», declaró un empresario del sector turismo en la zona.

En total hay 9 campamentos y 43 emprendedores, según datos de la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima). «Esto es crónica de una muerte anunciada. Lo que pasa es que como somos prestadores de servicios turísticos, tratamos de mantener las operaciones sin afectar la imagen de nuestro parque, pero ya esta situación es insostenible», aseguró el operador

Un trabajador del parque comentó que el cierre del aeropuerto afecta a unos 100 turistas que están en el lugar. Por otra parte, los nativos también exigen que se regularice el suministro de gas y servicios básicos dentro de la localidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a