26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Plan para surtir combustible inicia con protestas y gasolineras cerradas en Guayana

En los estados Amazonas y Bolívar, los conductores dijeron que en las estaciones de servicio donde el litro de gasolina está dolarizado, les impusieron un límite para la compra. Muchas de las estaciones abrieron cerca del mediodía y la plataforma para hacer pagos electrónicos no estaba funcionando en zonas como Ciudad Guayana

-

Región Guayana.- Protestas de conductores, quejas por fallas en conectividad en los puntos electrónicos, límite de solo de 20 litros a comprar y gasolineras cerradas, marcaron el inicio del nuevo plan para surtir combustible este 1° junio en los estados Amazonas y Bolívar, correspondientes a la Región Guayana de Venezuela.

En Ciudad Guayana, estaciones de servicio como Kanavayén y Atlántico II, no abrieron al público. En la última, un grupo de conductores protestó luego de pasar más de 10 horas la extensa fila para abastecer sus carros con el carburante, a precio de 5.000 bolívares por litro. “Aquí nos habían dicho que la gasolina era subsidiada, pero ahora resulta que no la van a abrir. Que, supuestamente, mañana y con precio en dólares. ¿De dónde vamos a sacar para pagar eso?”, reclamó Juana Oropeza, una sexagenaria que estaba en la manifestación.

LEE TAMBIÉN

Suministro de gasolina comenzó con irregularidades en todo el país

En otras gasolineras como la ubicada en Alta Vista, cerca de un reconocido diario local, el punto para hacer pagos electrónicos no funcionó, así que los militares tuvieron que usar lápiz y papel para llevar el registro de conductores que llenaban sus carros con combustible en esa bomba. Entretanto, en Ciudad Bolívar las estaciones de servicio subsidiadas empezaron a surtir después de las 11:00 am., por lo que los usuarios debieron esperar hasta seis horas para poder llenar con 20 litros el tanque de sus vehículos.

En esa zona, los encargados de algunas estaciones dijeron a El Pitazo que sí contaban con el sistema Biopago para que los usuarios pudieran cancelar con tarjetas de débito de los bancos Bicentenario y Venezuela. Mientras tanto, usuarios en la estación de servicio La Fuente, una de las tres habilitadas para pagar con precio internacional, detallaron que sí pudieron pagar con divisas en efectivo sin problemas, incluido el vuelto al pagar con billetes de alta denominación.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | La gasolina venezolana ya no es la más barata del mundo

“Pagué 20 litros con bolívares en efectivo por el subsidio y en la estación de servicio me ofrecieron el tanque completo por cinco dólares extra”, informó un usuario, quien pidió resguardar su identidad. Mientras tanto, un funcionario militar aseguró que por esta semana solo surtirán 20 litros de acuerdo con el terminal numérico de la placa.

En Amazonas solo abrieron dos de las tres estaciones de servicio que existen en esa entidad. Foto: Leugim Martínez

Frontera con una gasolinera

En el poblado fronterizo de Santa Elena de Uairén solo abrió una de las dos estaciones de servicio que existen en la zona. Un taxista de la localidad aseguró que este lunes 1ero de junio, en esa gasolinera surtieron a vehículos de la alcaldía, gobernación y militares. El resto de los habitantes de la zona recibirán 20 litros semanalmente como se hace desde hace dos años, de manera que el nuevo plan para surtir el carburante, parece no cambiar mucho el panorama en esa zona límite entre Venezuela y Brasil. Profesionales del volante esperan que se cumpla en el municipio la venta por litro a 0,5$ pues pagan a los revendedores de combustible 7$ por la misma cantidad.

Amazonas: gobernador reconoce que no hay gasolina

En Puerto Ayacucho, Amazonas dos de las tres estaciones de gasolina establecidas en la zona permanecieron abiertas durante este 1° de junio. El gobernador de la entidad, Miguel Rodríguez, dijo el 31 de mayo que “no hay suficiente carburante para cumplir con la demanda” y especificó cómo sería el abastecimiento en la zona.

«Se surtirá 20 litros a vehículos cuya placa termine en número 1 el lunes desde las 6:00 am. hasta las 12:00 del mediodía en la estación Atures. Las motos serán atendidas las placas 1 y 2 con cinco litros por moto en la estación Cataniapo desde las 6:00 a.m. Transporte público masivo surtirá 40 litros 2 veces por semana, y el pago será por varias modalidades: biopago, transferencia y efectivo”, puntualizó el mandatario.

Mientras tanto, en esa zona los usuarios de las gasolineras también se quejaron de limitaciones de litros y dificultades para poder hacer los pagos según se especificó en el plan que anunciaron voceros del Gobernante Nicolás Maduro el fin de semana.

Con información de Gladylis Flores, Glorimar Fernández, Mickey Véliz y Carlos Suniaga

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a