19.2 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

ONG Kapé Kapé capacitó a líderes warao sobre herramientas jurídicas en derechos humanos

La fragilidad y el riesgo de la vulneración de los derechos humanos de los pueblos indígenas en materia ambiental, identidad, salud y educación fueron los temas más discutidos por los líderes warao participantes

-

Caracas.- 18 líderes warao de la comunidad de Janokosebe fueron capacitados en materia legal y herramientas jurídicas sobre los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

El Observatorio de Derechos Indígenas de la Asociación Civil Kapé Kapé realizó, este martes 10 de mayo, el taller de empoderamiento y capacitación a la población warao con herramientas legales y jurídicas en la comunidad indígena de Janokosebe, caserío ubicado en la parroquia Antonio José de Sucre, municipio Tucupita del estado Delta Amacuro. 

Bolívar | Funcionarios de la FAN hieren a indígenas warao durante operativo en Cambalache

La capacitación estuvo a cargo de la abogada Mariela Molero, quien propició un debate entre los participantes, a partir de la discusión sobre las bases jurídicas con que cuentan los pueblos indígenas en situación de agresión y vulneración de sus derechos fundamentales.

Alexis Marín, líder de la comunidad en materia de educación, aplaudió la iniciativa de la organización al llevar hasta las comunidades las herramientas legales para el fortalecimiento de sus derechos colectivos e individuales en defensa de los sagrados y principios humanos.

Asimismo, Isidoro Rodríguez, educador jubilado, propuso darle continuidad a este tipo de talleres con contenido legal para capacitar a los indígenas en el conocimiento de las herramientas jurídicas que tienen a su alcance, para canalizar las exigencias y el cumplimiento de los derechos tipificados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La fragilidad y el riesgo de la vulneración de los derechos humanos de los pueblos indígenas en materia ambiental, identidad, salud y educación fueron los temas más discutidos por los líderes warao participantes.

Entre las propuestas recogidas resaltan la necesidad de ampliar el conocimiento en materia de la jurisdicción especial indígena y la creación y definición de los tribunales indígenas, tal como lo manda la Carta Magna.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a