28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Observatorio Guayanés de Violencia de Género reporta 19 femicidios en Bolívar

El municipio con mayor incidencia en asesinatos de mujeres es El Callao, según el informe publicado por el observatorio creado por el Ateneo Ecológico del Orinoco en el estado Bolívar

-

Ciudad Bolívar.– El Observatorio Guayanés de Violencia basada en Género, creado por el Ateneo Ecológico del Orinoco, contabilizó 19 femicidios en el estado Bolívar hasta este 25 de noviembre de 2021, siendo el municipio El Callao el que reporta la mayor cantidad de asesinatos.

Un 21% de los femicidios ocurridos en el estado Bolívar son cometidos en El Callao, 15,7% ocurren en Caroní y la misma cifra en Angostura del Orinoco. 10,5% fueron en Padre Pedro Chien, Roscio y Gran Sabana, respectivamente, estos datos fueron presentados en el informe preliminar sobre violencia contra la mujer en Bolívar.

La representante del Ateneo Ecológico, Nuglenys Hernández, resaltó que la 36,8% de las mujeres fueron asesinadas con armas de fuego, sin embargo “se incrementó como medio perpetrados para el femicidio el estrangulamiento de la víctima con 31,45% de los casos”, destacó Hernández.

“El 42% de los femicidios fueron perpetrados por la pareja, y es alarmante que el 21% se ejecutó a través de sicariato entre bandas por ‘actos aleccionadores’ contra las mujeres. En el 74% de los casos las mujeres conocían a los perpetradores”, señaló Hernández, entre los que destacan el asesinato de Jersis Fernández, de 21 años, quien fue decapitada en El Callao el pasado 29 de septiembre, su cabeza fue encontrada en una plaza de la población minera.

El Observatorio Guayanés de Violencia basada en Género destacó que en septiembre hubo siete femicidios en la entidad y en agosto cuatro, es decir, que han sido los meses más violentos en lo que va de 2021.

Es importante destacar que, de acuerdo con las Naciones Unidas, el femicidio es el asesinato de una mujer por el hecho de serlo, es decir el final de una continua violencia contra esta, y este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de Eliminación de Violencia contra la Mujer.

Otras violencias

El aumento de la violencia sexual es un dato que revela el Observatorio en su informe preliminar, que contabiliza 155 víctimas hasta la fecha, 15% más con respecto al 2020. Así como dos matricidios ocurridos en 2021, es decir, dos hijos que asesinaron a sus madres.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a