21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Médico anestesiólogo Francisco España muere por COVID-19 en Bolívar

El médico especialista trabajaba en los hospitales Dr. Raúl Leoni, de San Félix, y Américo Babó, de Ferrominera Orinoco. Era profesor de posgrado y uno de los anestesiólogos más reconocidos del estado Bolívar

-

Ciudad Guayana.- Luego de permanecer por más de dos semanas con un delicado cuadro de dificultad respiratoria asociado al COVID-19, falleció el 5 de septiembre el médico anestesiólogo Francisco España, confirmaron este 7 de septiembre a El Pitazo un miembro del Colegio de Médicos de Ciudad Guayana y un trabajador del hospital Américo Babó, el centro asistencial donde estuvo recluido España.

La organización Médicos Unidos de Venezuela lo incluyó en la lista de fallecidos por COVID-19, pero los voceros del gobernante Nicolás Maduro no registraron el deceso del anestesiólogo. El Pitazo no pudo confirmar si España o su familia recibieron el resultado de la prueba molecular antes del fallecimiento.

LEE TAMBIÉN

Conoce la cifra de médicos fallecidos por coronavirus en Venezuela en agosto

La Sociedad Venezolana de Anestesiología, seccional Bolívar, y el Colegio de Médicos de la misma zona lamentaron la muerte del especialista. España, graduado en la Universidad de Oriente (UDO), era profesor de posgrado y trabajaba en los hospitales Dr. Raúl Leoni, de San Félix, y Américo Babó, de CVG Ferrominera Orinoco.

El 23 de agosto, la enfermera Maiber Barradas falleció en el mismo hospital donde estuvo recluido el anestesiólogo. Fuentes médicas dijeron a El Pitazo que la falta de oxígeno en ese centro asistencial aceleró el fallecimiento de Barradas.

En reiteradas oportunidades, médicos y enfermeras del estado Bolívar han hecho llamados a las autoridades para que doten los hospitales con suministros necesarios para la atención de pacientes con COVID-19. También han pedido la entrega de equipos de bioseguridad para proteger al personal de salud que trabaja en las áreas de mayor contagio.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a