19.7 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

Maestros brasileños educan a 1.505 niños venezolanos a distancia

Docentes se trasladaron a la frontera con Venezuela para entregar 674 kits escolares a colegiales que antes de la pandemia cruzaban a diario hacia Brasil para poder estudiar

-

Maestros brasileños se desplegaron por diferentes sectores del municipio fronterizo de Pacaraima para atender a 1.505 niños venezolanos que están inscritos en el sistema educativo de ese país y desde marzo reciben clases a distancia debido al COVID-19.

El 11 de septiembre se trasladaron a la frontera con Venezuela para entregar a funcionarios del Ejército 674 kits de estudiantes venezolanos que cruzaban la zona limítrofe a diario para asistir a clases en el vecino país, hasta que el virus pandémico los obligó a quedarse en casa.

En este lapso, docentes adscritos a la Dirección de Educación y Deportes de Pacaraima han mantenido constante comunicación y han servido de apoyo a los estudiantes, que sumado al confinamiento, se ven afectados por las fallas constantes de electricidad, servicio telefónico y falta de gas que son permanentes en Santa Elena de Uairén.

La Dirección de Educación y Deportes del municipio brasileño de Pacaraima busca atender a los 1.505 niños que estudian en su jurisdicción. Foto: Glorimar Fernández

La docente Selma Campos, que es venezolana, pero labora en una escuela en Brasil y se encarga de coordinar las entregas de guías y artículos escolares en la Gran Sabana, aseguró que de estos 1.505 niños venezolanos insertos en el sistema educativo de ese país, 111 son indígenas que hoy en día también reciben educación a distancia gracias a las labores hechas por el alcalde de Pacaraima, Juliano Torquato.

“Brindamos todas las herramientas que necesitan niños indígenas refugiados en las comunidades Bananal, Sorocaima I y Tauparú, además de 110 niños waraos que se encuentran en un refugio de la ONU”, aseguró.

Los docentes entregaron 674 kits con útiles escolares a los militares en la frontera para repartirlos entre los niños. Foto: Glorimar Fernández

LEE TAMBIÉN

Dieron de alta a todos los pacientes con COVID-19 en la Gran Sabana

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a