28.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Sindicalistas denuncian despido de 65 trabajadores de Maderas del Orinoco

-

Ciudad Guayana.- La persecución hacia los trabajadores de las empresas básicas fue denunciada por la Intersectorial de Trabajadores de Guayana durante una rueda de prensa, específicamente el caso del despido de 65 personas en el campamento Maripa de CVG Maderas del Orinoco.

William López, representante sindical de Maderas del Orinoco y miembro de la ITG, denunció que el 2 de mayo el presidente de la estatal, junto a una comisión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y una de Talento Humano de la empresa se acercó al campamento y anunciaron su cierre.

“Le entregaron las cartas de renuncia a quienes estaban en el campamento y después se vinieron a Puerto Ordaz. Hasta el momento, más de 30 han firmado el documento”, explicó López.

Explicó que son 65 de 700 trabajadores los que van a ser despedidos de acuerdo con la información que manejan. La causa de los despidos es el ausentismo laboral por la falta de transporte que no permite que los trabajadores lleguen a sus puestos de trabajo.


LEE TAMBIÉN: 

ESTUDIANTES DE LA UDO BOLÍVAR FUERON REPRIMIDOS DURANTE PROTESTAS DE APOYO A LA RECTORA BRAVO

“La empresa no suministra uniformes, ni transporte, ni siquiera agua potable, pero exigen que vayan a trabajar”, sostuvo el representante sindical de Maderas del Orinoco.

Estos 65 trabajadores tienen una antigüedad laboral entre siete y ocho años en la estatal maderera del estado Bolívar y aseguran que muchos firmaron la carta de renuncia por la presión de los funcionarios de la Dgcim.

Además de la situación de despidos, denunciaron las condiciones de las plantaciones. Indicaron que hay 180.000 hectáreas quemadas y la empresa no cuenta con cortafuegos, materiales e insumos para controlar los incendios generados en los sembradíos.

Propuesta de la transición

La ITG presentó una propuesta de la presencia de los trabajadores ante un posible gobierno de transición, por esto han presentado distintas propuestas, una de estas ante el Plan País y ante la Asamblea Nacional.

“Ante el aumento salarial estamos trabajando en presentar un modelo salarial que permita la recuperación de la calidad de vida de los trabajadores que sirva para poder comer y vivir”, manifestó Fernando Serrano, miembro principal de la ITG.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a