21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Indígenas waraos denuncian escasez de medicinas en Delta Amacuro

Los hospitales tipo l localizados en la desembocadura del bajo Orinoco han pasado sin insumos médicos ni medicina los últimos cinco años; la falta de ambulancias fluviales agudiza los problemas de salud de los waraos

-

Tucupita.- Los habitantes de la apartada geografía del Bajo Orinoco, persisten con sus denuncias de la falta de medicinas y la atención primaria en las comunidades localizadas en los municipios Antonio Díaz y Pedernales. Un dirigente warao que prefirió mantener su identidad en la reserva por temor a represalias informó, este 3 de noviembre, sobre la ausencia absoluta de medicina en las comunidades diseminadas en los caños y ríos del Delta Amacuro. En su testimonio, ofrecido vía telefónica a El Pitazo, afirmó que los hospitales tienen sus estanterías vacías.

Esta afirmación fue hecha a raíz de lo dicho por la gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández, este 2 de noviembre, quien habló sobre la dotación de ambulancias a la zona: “entregaremos próximamente las ambulancias fluviales a los municipios Antonio Díaz y Pedernales, totalmente repotenciadas para salvar vidas” prometió.

Al respecto, el representante warao cuestionó el anuncio de la primera mandataria, justificando su apreciación por la carencia absoluta a que han sido sometidos los hospitales localizados en las comunidades waraos: “el hospital Luis Gómez de Nabasanuka tiene más de cinco años sin medicinas, carece de energía eléctrica, las mujeres paren a la luz de las antorchas”, aseguró.

LEE TAMBIÉN

Hospitales de Guárico muestran escasez de insumos, baños destrozados y camas sin colchones

Santiago Moraleda, un enfermero jubilado de la zona asegura que al menos 220 dispensarios de atención primaria desaparecieron ante la falta de monitoreo, dotación de medicamentos y mantenimientos de las infraestructuras: “Abandonaron la atención a la salud en las comunidades indígenas”, sostiene.

La falta de vacuna en la zona es otro factor que indica el deterioro del sistema de salud en las comunidades del estado Delta Amacuro. La presencia de enfermedades endémicas como la diarrea, la malaria, el paludismo y la tuberculosis repuntan en las comunidades indígenas.

El colapso de las ambulancias y la falta de medicina en las comunidades indígenas han sido constantes en los últimos cinco años | Foto: Melquiades Ávila

El extrabajador de la antigua dirección de Malariología y excandidato de la Alcaldía del municipio Antonio Díaz, Alexis Medina ratificó el colapso de las fumigaciones en las comunidades del bajo delta: “acabaron con todo, no hay logística, colapsaron las embarcaciones, los caseríos más nunca fueron objetos de fumigación como se hacía en las décadas de los ochenta y noventa”, afirmó en entrevista para El Pitazo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a