19.3 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Indígenas culminan protesta en Canaima tras lograr acuerdos con el Gobierno

En un documento suscrito entre la Capitanía General de Kamarata y autoridades de la administración de Nicolás Maduro, la estatal PDVSA se comprometió a despachar al menos 15.000 litros de gasolina al mes

-

Bolívar.-  Luego de 24 horas de protesta pacífica, la comunidad indígena Kanaimö, del Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, reanudó las operaciones en el aeropuerto local y levantó la huelga en la que exigían suministro de gasolina. El cese de la manifestación ocurrió porque, según informó la capitanía general, los nativos llegaron a acuerdos con el Gobierno en una reunión la noche del jueves, 13 de junio. 

Este viernes, 14 de junio, salió un vuelo desde Maiquetía con los turistas que compraron paquetes y no habían podido llegar al destino turístico por la huelga de los indígenas. 

En el documento, suscrito entre la Capitanía General de Kamarata y autoridades de la administración de Nicolás Maduro, la estatal Pdvsa se comprometió a despachar al menos 15.000 litros de gasolina al mes, mientras revisan documentos y se hacen inspecciones para, según el comunicado, aumentar el cupo mensual de combustible. 

El ofrecimiento de la estatal petrolera es inferior a la cantidad mínima que requiere la comunidad y las empresas privadas para operar dentro del parque. Para el óptimo funcionamiento de las posadas y servicios del sector indígena se requieren, como mínimo, 17.000 litros de gasolina al mes, según dijeron a El Pitazo dos empresarios de la zona occidental de Canaima.

Protesta en Canaima: comunidad indígena cierra aeropuerto por escasez de combustible

Entretanto, el Ministerio Indígena prometió llevar asistencia social a las 14 comunidades del valle de Kamarata. Se trata de sectores que durante años han exigido apoyo estatal y han denunciado desatención en áreas prioritarias como salud y alimentación. «Es justicia lo que demandamos en la comunidad indígena Kanaimö», se lee en el comunicado. 

Precio del combustible 

Los nativos de Canaima dijeron que llegaron al punto de cerrar el aeropuerto y convocar un paro general de actividades porque desde hace meses han sostenido encuentros con autoridades civiles y militares, pero nadie había ofrecido solución a la grave situación del desabastecimiento de gasolina. 

Un empresario de Canaima dijo a El Pitazo que la gasolina con la que mantienen operativos los campamentos la compran a 8 y 10 dólares por litro. 

«Nosotros compramos gasolina a ese precio en el mercado negro. Lo venden unas personas en La Paragua, lo trasladan hasta el (río) Caroní y desde ahí tenemos hasta Canaima. El Gobierno nos ha dicho que no tenían gasolina, pero ¿de dónde sacan combustible esa gente que nos vende clandestinamente en La Paragua?», indicó el operador. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a