22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Guayana | Sindicalistas llaman a votar en la primaria: basta de ser esclavos modernos

Los dirigentes mencionaron que tienen sobradas razones para escoger un candidato que enfrente y derrote al oficialismo en la elección presidencial prevista el segundo semestre del 2024

-

Ciudad Guayana.- Sindicalistas de las industrias básicas de Guayana, en el estado Bolívar, invitaron a la ciudadanía a participar en la elección primaria de la oposición venezolana, convocada este domingo, 22 de octubre. El pronunciamiento lo hicieron desde la plaza Monumento a la CVG, en Puerto Ordaz, este viernes, 20 de octubre.

Los dirigentes mencionaron que tienen sobradas razones para escoger un candidato que enfrente y derrote al oficialismo en la elección presidencial prevista el segundo semestre del 2024.

Primaria | No habrá ley seca ni otras restricciones habituales de procesos electorales este #22Oct

Basta de ser esclavos modernos. No queremos seguir bajo la tutela del régimen de Maduro. Hay que sacarlos del poder”, dijo César Soto, trabajador de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y dirigente de la corriente sindical Unidad en la Coincidencia.

De acuerdo con testimonios de obreros de Sidor, los empleados activos perciben sueldos inferiores a 30 dólares; mientras que los jubilados apenas ganan 260 bolívares, menos de 10 dólares. Ese panorama se repite en el resto de las industrias de los sectores hierro y aluminio.

“Nosotros los trabajadores somos los más desasistidos por las actuales políticas públicas y de verdad necesitamos recuperar la calidad de vida”, declaró Luis Medina, un trabajador de Bauxilum.

Falta de gasolina: obstáculo para la primaria

La Junta Regional de la Primaria en Bolívar informó que en la región se instalaron 112 centros de votación y 224 mesas. La mayor limitación que enfrentan es la escasez de gasolina que impacta en la movilización de los equipos garantes del proceso y de los votantes cuyos centros están alejados de sus lugares de residencia.

Durante los últimos cinco días se han observado filas más extensas en las gasolineras de Ciudad Guayana, lo que potencia el malestar de la ciudadanía, en un estado en el que sus habitantes viven severas fallas en el despacho de combustible desde 2019.

Pese a esa situación, las organizaciones políticas y sindicales afines a la oposición han dicho que tienen logísticas para el traslado de votantes.  

“Buscaremos a las personas y las llevaremos a los centros, porque tenemos motivos para votar. Nosotros, que hemos sido perseguidos, amenazados, pero que seguimos aquí, queremos decir ya basta”, afirmó César Marcano, sindicalista de la estatal Ferrominera Orinoco.

Hasta el jueves, 19 de octubre, los centros de Bolívar habían recibido 90 % del material electoral, según informó presidente de la Junta Regional en la zona, Fidel Hernández.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a