21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Guayana protestó por fallas de los servicios básicos

-

Ciudad Bolívar.- Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar acudieron al llamado de Juan Guaidó para protestar en contra de las fallas en los servicios básicos. Aunque la electricidad se ha mantenido más estable que en otros estados del país, la sequía es constante.

Los guayaneses en general y los trabajadores de las empresas básicaas asistieron a distintos puntos de encuentro en esta ciudad. Estos últimos salieron a protestar y estos aprovecharon para denunciar la persecución constante que sufren los empleados del parque industrial de Guayana.

Partidos políticos y estudiantes también salieron a manifestar su rechazo contra Nicolás Maduro. Rachid Yasbek, diputado a la Asamblea Nacional (AN), recalcó la importancia de la presión interna para lograr el cese de la usurpación.

Mientras tanto, en Ciudad Bolívar, decenas de bolivarenses se unieron a la convocatoria de este 30 de marzo. Bolivarenses rechazaron que la capital del estado haya sido una de las más afectadas por los constantes apagones.

Suspensión e incomunicación

En el estado Amazonas, la actividad que había sido convocada para este 30 de marzo fue suspendida a último momento. La causa: un fuerte aguacero que impidió a los afectos de la oposición salir de sus casas a concentrarse.

La cita era en la avenida Orinoco de Puerto Ayacucho. El Frente Amplio Venezuela Libre llamó a un volanteo en ese sector para mostrar el rechazo a los apagones que han afectado a todo el país, en especial a Amazonas. Además, el encuentro serviría para seguir exigiendo el cese a la usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres, plan conocido como la ruta de Guaidó.

En el caso de Delta Amacuro, la intermitencia del servicio de telefonía celular impidió la comunicación hacia esa zona. Este es uno de los estados venezolanos que ha sido fuertemente afectado por la suspensión del servicio eléctrico en los últimos días.

Con información y redacción de Jesymar Áñez Nava e información de Mickey Véliz

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a