20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Gabarra de Pdvsa se hunde en el río Orinoco

Las gabarras son embarcaciones que sirven para la perforación petrolera. Esta no es la primera que sufre un accidente parecido, en septiembre de 2018 la gabarra petrolera GP17 se hundió en el Lago de Maracaibo por falta de mantenimiento

-

Caracas.- El pasado lunes 9 de diciembre se hundió la gabarra Río Canagua de PDV Marina Fluvial en el río Orinoco del Edo. Bolívar. La denuncia fue realizada a través del perfil de Twitter Puroplomo sin cuartel, quienes etiquetaron en la publicación al Ministerio Público y al fiscal Tarek William Saab.

De acuerdo a información extraoficial la gabarra no contaba con moto bomba para achique. No hay heridos o fallecidos debido a que el personal pudo escapar a tiempo con algunos equipos de protección.

En la publicación se denuncia al Gerente General Atilio Escalante por haber amenazado al personal  involucrado en el accidente con despidos en caso que hicieran pública la información. Se señala al capitán de la gabarra, Víctor Chacón de forzar el informe del accidente.

A propósito de esta denuncia, el equipo de El Pitazo contactó a Martín Goitte, secretario del sindicato petrolero del estado Bolívar relató parte de los acontecimientos, indicando que el 9 de diciembre el capitán de la gabarra Rio Canagua “chocó con una piedra grande y la embarcación tuvo una fisura y se fueron a pique. La gabarra se hundió cargada y no pudieron rescatar la carga, lo que produce una situación de contaminación en el Orinoco”.

Goitte acusa a los directivos de “robarse el dinero del mantenimiento y lo que hicieron fue echarle pintura por encimita y por el óxido”. El sindicalista apunta que “no tenemos plata para reparar nuestras propias embarcaciones, pero si hay plata para pagar fletes de $6000 diarios a empresas de maletín que no existen”.  Concluye indicando que con ese dinero tuvieran una flota moderna y de última tecnología.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a