22.7 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

Dos niños waraos murieron por un cuadro de diarrea y vómito en Bolívar

La crisis humanitaria de Venezuela toca fondo en comunidades empobrecidas como Cambalache, un sector ubicado en la periferia de Puerto Ordaz donde el hambre y las enfermedades son el panorama común

-

Ciudad Guayana.- Al menos dos niños de dos y seis meses pertenecientes a la etnia Warao murieron tras presentar cuadros de vómitos y diarreas en el sector Cambalache de Puerto Ordaz. Habitantes de la zona indígena, conformada por unas 150 familias, dijeron que otros niños han muerto este año con síntomas similares, pero El Pitazo no pudo confirmar de manera independiente esos casos.

Una de las madres de los niños, Rosa Elena Cruz, lloraba desconsolada en un chinchorro guindado en el porche de su casa. Todavía tiene vivos los recuerdos de su hijo Luis Alfredo, un bebé de solo seis meses, quien murió el 5 de febrero.

“Primero llegó el vómito, después la diarrea, también le salieron llagas en la boca, y ahí se murió” contó Rosa Elena, mientras se secaba los ojos con su camisa. Relató que su pequeño hijo tomaba leche Nan, pero cuando se terminó es fómula láctea, optó por darle crema de arroz, y como no tiene agua potable, preparaba la mezcla con agua del río.

Para Rosa Elena, el duelo no es nuevo, porque Luis Alfredo es su segundo hijo en morir. Hace un año otro de sus hijos falleció tras no superar un agudo cuadro de desnutrición. Le queda una niña de cuatro años, “cada vez que se me enferma de algo, me pongo nerviosa, porque pienso que se me va a morir también”, detalló.

LEE TAMBIÉN

UNICEF INVERTIRÁ MÁS DE 200 MILLONES DE DÓLARES PARA ATENDER A VENEZOLANOS

En cuanto al segundo caso ocurrido en febrero, se trata de un bebé de solo dos meses, quien también presentó vómitos y diarreas. Los parientes solo aportaron a El Pitazo esos datos y confirmaron el deceso, pero no ofrecieron más detalles.   

Cuando un niño de este sector presenta alguna patología, no hay un centro asistencial cercano a donde ir, porque el módulo asistencial no cuenta con insumos. Los waraos se quejaron de la poca ayuda gubernamental que reciben. “Aquí el gobierno viene solo en época electoral”, comentó José Naim Cruz, abuelo de Luis Alfredo.

Este viernes 21 de febrero, representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), realizaron una jornada para diagnosticar casos de desnutrición en el sector. También entregaron pastillas potabilizadoras y suplementos nutricionales.

Entretanto, fundaciones como Venezuela con nombre de mujer, junto a la periodista Pableysa Ostos, realizan una campaña para ayudar a los niños de Cambalache, debido a la caótica situación por la que  atraviesan los infantes del sector. La periodista y la directora de la mencionada fundación, Thaís Marín, están colectando insumos como comida, medicinas y hasta ropa para llevarlos a la empobrecida zona indígena.

Quienes deseen colaborar con la campaña, pueden ponerse en contacto con la periodista en la red social Twitter, @PableOstos, o comunicarse por los números de teléfonos difundidos en varias de sus publicaciones recientes.

LEE TAMBIÉN

Alcaldía de tucupita registró a 80 niños waraos que viven en basurero

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a