22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Corpoelec desmiente desbordamiento de Central Hidroeléctrica Guri en Bolívar

Un video que circuló por redes sociales aseguraba un desborde en la represa de Guri, sin embargo, el Observatorio Venezolano de Fake News confirmó que se trata de la central hidroeléctrica Yacyretá entre Argentina y Paraguay

-

Por Gladylis Flores y Carlos Suniaga

Ciudad Guayana.- La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) desmintió, a través de sus redes sociales, algún evento de emergencia en las centrales hidroeléctricas. Este 25 de agosto se viralizó un video en redes sociales en el que aseguraban había un desborde en la represa de Guri, estado Bolívar.

El video que circuló por redes sociales corresponde a la central hidroeléctrica Yacyretá entre Argentina y Paraguay, no a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (antes Raúl Leoni), según confirmó el Observatorio Venezolano de Fake News.

“Como parte de las acciones de control y seguridad de los embalses de las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní, desde el mes de abril del año 2021, se realizan descargas a través de los aliviaderos con el fin de controlar los niveles de agua”, indicó Corpoelec en su comunicado.

La estatal afirmó que los niveles de agua registrados este año por el río Caroní han sido de los más elevados y actualmente se encuentra en alerta roja, es por esto que se deben realizar las constantes descargas de los aliviaderos; con la descarga de los aliviadores de la central hidroeléctrica Antonio José de Sucre, conocida como Macagua, las autoridades tuvieron que cerrar 30 % de los espacios del Parque La Llovizna en Puerto Ordaz, pues la laguna del río Caroní aumenta cuando se abren las compuertas.

Autoridades de la zona reportan que la crecida actual ha causado inundaciones en sectores de Ciudad Guayana y más de 2.000 personas están damnificadas y reubicadas en refugios temporales, pues el río ha entrado a sus viviendas. Así como hasta la fecha dos niños han fallecido ahogados en San Félix por las corrientes generadas en el potente caudal.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a