28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Ciudad Guayana: ¿qué buscan los padres para sus hijos en vacaciones escolares?

El año escolar finalizó en muchos colegios en Ciudad Guayana, estado Bolívar, y los padres buscan opciones que se ajusten a los bolsillos para brindarles entretenimiento a sus hijos

-

Por Mariannis Visaez / Programa de Formación Nuevos Periodistas

Ciudad Guayana.- Con las presidenciales a la vuelta de la esquina, algunas instituciones ya marcaron el fin de las actividades escolares para dar paso a las máquinas de votación, en el caso de que sirvan de centro electoral.

Hasta el retorno a las actividades escolares en octubre, los padres buscan opciones para entretener a sus hijos. 

El entretenimiento a bajo precio es el punto de partida para los padres en Guayana. Mayor esparcimiento, sin que sea un golpe duro al bolsillo.

Estudiantes de Guayana van a la final de la Olimpiada de Matemática en Indonesia

Los campamentos o actividades que representen una sola inversión para varios días de diversión se encuentran entre las opciones más atractivas buscadas por los padres guayaneses.

Génesis López es una joven de 27 años que ayuda a sus padres cubriendo los gastos de su hermana menor de 8 años. Dice que considera más viable aquellas actividades cuya duración es de tiempo prolongado y que correspondan a un pago único, como campamentos, clases de pintura y de canto, entre otras.

“A mi hermana buscamos entretenerla, principalmente, con actividades a las que pueda asistir varias veces a la semana”, explicó a El Pitazo. 

En Ciudad Guayana hay centros deportivos que ofrecen actividades para estas vacaciones escolares, con un cronograma mensual de tenis, fútbol, karate o danza por un precio de 20 dólares. 

Los niños y jóvenes deben asistir dos o tres veces por semana. De igual forma, algunos centros educativos también imparten clases de pintura o de canto por un precio similar. Son algunas de las opciones más económicas.

Génesis explica que le resulta mucho más viable gastar 20 dólares en actividades recreacionales a las que su pequeña hermana de 8 años pueda asistir en varias ocasiones, que en salidas a centros comerciales o al cine, ya que constituyen una sola oportunidad para divertirse y un golpe mayor para su bolsillo.

Además de actividades extracurriculares, los campamentos representan otra opción. 

Las ofertas incluyen diversidad de temáticas y rondan entre los 20 y 50 dólares, con una duración de 7 a 30 días. Algunos ofrecen refrigerio o materiales, pero no es el caso de todos.

En espera de los planes vacacionales

Guayana es una ciudad industrial, por lo que algunas familias cuentan con el beneficio de los planes vacacionales que ofrecen las empresas básicas, sin costo para los hijos de los trabajadores. 

Es el caso de Kelsy Ward, una madre guayanesa de 41 años que tiene un hijo con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de 13 años. Comenta que en su familia aspiran a ofrecerle varias actividades.

“Decidimos inscribirlo en un plan vacacional (…) pero también tenemos planificado sacar al niño de paseo”, expresó Ward. Añadió que no solo busca alternativas para él, sino actividades en las cuales involucrar a toda la familia. 

Señaló que han optado por ir a pasear a centros comerciales, mientras esperan los planes vacacionales, que en su mayoría comienzan en julio. 

En estas salidas para romper con la rutina puede gastar hasta 20 dólares. Sin embargo, hay quienes no pueden permitirse costear un plan vacacional o incluso, por la falta de tiempo, ven limitadas las veces que sacan a sus hijos de paseo, por lo que quedarse en casa es una opción para muchos.

Los guayaneses se mantienen en búsqueda de opciones económicas, tanto en los centros comerciales como actividades extracurriculares y campamentos, para brindarles a sus hijos unas vacaciones dignas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a