28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Bolívar | Red de Mujeres realiza sensibilización sobre la violencia de género

La Red de Mujeres de Amnistía Internacional en Bolívar hizo un tendedero de testimonios y una charla con mujeres de Ciudad Guayana, con el fin de crear conciencia sobre la violencia en el noviazgo

-

Ciudad Guayana.- La Red de Mujeres de Amnistía Internacional en Bolívar realizó una serie de actividades de sensibilización este 25 de noviembre, en marco del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer.

El «Tendedero de Testimonios» fue la primera actividad que se hizo desde la escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello en Puerto Ordaz, con el fin de presentar citas y testimonios anónimos de mujeres que han sido víctimas de cualquier tipo de violencia de género.

«Este tendedero va a estar por dos semanas para que cualquier persona que esté dispuesta a contar su historia, tome un papel, la escriba y lo pegue. Es una forma de sensibilizar y de saber que no están solas, que todas en algún momento hemos vivido alguna experiencia», señaló la co-monitora de la Red de Mujeres en Bolívar, Desireé Lugo.

Esta campaña a la que llamaron Vivas, libres, rebeldes y sin miedo se hace en marco de la prevención de la violencia en el noviazgo y de los femicidios en mujeres jóvenes. De acuerdo con el Observatorio Guayanés de Violencia de Género, 47 % de las víctimas de femicidios en lo que va de 2021, en Bolívar, tenían entre 20 y 20 años.

La segunda actividad fue un «Encuentro Sororo», en donde participaron unas 20 mujeres que compartieron sus experiencias, acompañadas por la psicóloga Stephanie Saab, quien guio el encuentro y brindó una caja de herramientas psicológicas a las asistentes.

El tendedero estará dos semanas en la Ucab Guayana para que las mujeres compartan sus experiencias de forma anónima | Foto: Desireé Lugo

«Fue un momento bonito en el que visibilizamos diferentes formas de violencia a través de nuestras experiencias, también a entender la sororidad porque todas somos mujeres diferentes, pero al final estamos unidas por ciertas cosas», señaló la representante de la Red de Mujeres.

Lugo destacó la diversidad de edades que participaron en este encuentro, mujeres entre 17 y 60 años, quienes compartieron experiencias y encontraron puntos en común en este espacio. Así como resaltó que estas actividades se hicieron en articulación con las redes de Zulia, Miranda, Mérida, Caracas y Lara.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a