21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Bolívar | Por falta de recursos un cadáver pasó tres días en una casa

En el barrio Francisca Duarte de San Félix, los vecinos dijeron que hay historias de cadáveres que pasan dos o más días dentro de una vivienda por falta de recursos de los familiares, aunque aclararon que la mayoría de esos relatos no se conocen porque los dolientes evitan hablar con periodistas

-

Ciudad Guayana.- Hace más de un mes el olor a cadáver descompuesto corrió por la calle principal del barrio Francisca Duarte de San Félix. El cuerpo de Marcelino Romero, un anciano de 79 años, pasó tres días dentro de su casa, desde el 26 hasta el 29 de agosto, dijo su hija Yuraima Malavé a El Pitazo, este 1° de octubre.

Yuraima lo cuenta y todavía se quiebra. “Yo lo estaba cargando para ponerlo en una silla y se me murió en los brazos”, relató. En aquel momento, recuerda, sustituyó las lágrimas por la preocupación. No había tiempo para llorar, lo importante era saber cómo iba a hacer para conseguir una urna o, por lo menos, sacar el cadáver de su papá de la casa hasta un lugar donde pudieran ayudarla.

La familia de Marcelino Romero no tenía cómo comprar una urna | Foto: Carlos Suniaga

Lo primero que hizo fue ir a la comisaría más cercana, el Centro de Coordinación Policial Francisca Duarte. “Ahí en la policía me dijeron que abriera un hueco en el patio de mi casa y lo enterrara, que ellos no podían ayudarme”, agregó. Regresó a su casa y descartó aquella ‘recomendación’ de un oficial de la policía regional.

Estaba pasando mucho tiempo, mi papá ya tenía moscas verdes, fue muy fuerte verlo así”, indicó. Cuando habían transcurrido 24 horas del fallecimiento, el esposo de Yuraima, Víctor Mota, le pidió la bicicleta prestada a un vecino y llegó hasta la alcabala militar La Chinita, ubicada en la zona rural vía El Pao de San Félix, cerca de la comunidad. Los funcionarios le dijeron que no tenían gasolina, que tampoco podían socorrerlo.

LEE TAMBIÉN

Waraos de Delta Amacuro sepultan a familiar después de 21 días de fallecido

Al tercer día, en la misma bicicleta, Mota llegó hasta la fundación Mundo Sonrisas, una dependencia de la Gobernación de Bolívar, ubicada en Puerto Ordaz. “Ahí llamaron a un coronel y él dijo que fueran a buscar la urna y después vinieron a buscar a mi suegro”, precisó. Marcelino Romero fue sepultado en el Cementerio Municipal de Chirica.

Sobre la causa de muerte, Yuraima explicó que la edad, la falta de alimentación y la precaria calidad de vida que llevaba su papá, aceleraron el deceso. Reconoce que pocas veces lo llevó al médico para saber si tenía alguna enfermedad, porque no tenía ni para pagar el pasaje en una camionetica. “Él murió con llagas en la boca, no quiso comer más, le dio parálisis en las piernas, los últimos días tenía vómitos y mucha fiebre”, detalló.

Un pequeño terreno donde siembran verduras, y los bonos que en ocasiones ofrece el gobernante Nicolás Maduro, son el sustento de Yuraima Víctor. También comen en una casa de alimentación local, donde les reparten un plato de arroz o pasta sin proteínas.

El caso de Marcelino Romero es similar al de Alberto Juvenal Murillo, un jubilado de Sidor, cuyo cadáver también pasó tres días en su casa por falta de recursos. Los dos eran vecinos del barrio Francisca Duarte y padecían la misma situación económica.

En lo que va de cuarentena, El Pitazo ha documentado tres casos de cadáveres que se han descompuesto por varios días dentro de sus residencias en el estado Bolívar.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a