21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Bolívar | ONG reporta protesta de familiares de detenidos en calabozo policial

La organización Una Ventana a la Libertad detalló que la manifestación inició luego de la visita de una alta comisión policial que suprimió actividades de esparcimiento y trabajo que realizaban los reos

-

Ciudad Guayana.- Familiares de detenidos en los calabozos del Centro de Coordinación Policial Guaiparo de San Félix, en el estado Bolívar, protestaron para exigir restitución de beneficios que presuntamente les fueron restringidos a los reos, de acuerdo con un reporte difundido por la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) este martes, 15 de marzo.

La organización detalló que la manifestación inició luego de la visita de una alta comisión policial que suprimió actividades de esparcimiento y trabajo que realizaban los reos. “Los detenidos contaban con un taller de latonería y pintura, otro de carpintería, así como actividades deportivas, las cuales fueron prohibidas por las autoridades que visitaron el centro”, publicó UVL en el boletín de alerta.

Policía arresta a hombre por abusar de su hijastra al sur de Maturín

Un oficial de la Policía del Estado Bolívar (PEB) que habló con El Pitazo, dijo que otra de las razones por las cuales los parientes de los reos iniciaron la protesta, es el supuesto traslado de algunos arrestados a otros centros de detención preventiva. “Desde adentro los presos les avisaron eso a las familias y enseguida se llegaron aquí”, comentó el funcionario, quien explicó que la manifestación se mantuvo hasta las 10:00 p.m del lunes, 14 de marzo, y no se realizó ningún traslado.

De acuerdo con la ONG, para los familiares es importante que los reclusos tengan ciertos beneficios dentro de las celdas, porque eso les permite ser productivos a pesar de estar privados de libertad. Cabe destacar que en los calabozos del mencionado centro de reclusión temporal hay 900 internos, a pesar de que la capacidad es solo para 60, lo que evidencia el hacinamiento en el lugar. Actualmente algunas áreas que en el pasado se usaron para fines administrativos, fueron habilitadas para albergar a detenidos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a