22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Amazonas | Desalojo desata caos en mina del Yapacana: campamentos incendiados, detonaciones y heridos

En videos difundidos por las redes sociales se observaron campamentos incendiados y personas heridas; también se escucharon detonaciones. Sin embargo, El Pitazo no ha podido confirmar de manera independiente una cifra de fallecidos o lesionados tras los hechos

-

Puerto Ayacucho.- La operación de desalojo que ejecuta la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela en la cumbre del Parque Nacional Yapacana, en el sureño estado Amazonas, ha derivado en caos este miércoles, 13 de septiembre. Los soldados y los mineros se enfrentaron en la mina Cacique durante el operativo de expulsión en esa zona afectada por la extracción de minerales.

En videos difundidos por las redes sociales se observaron campamentos incendiados y personas heridas; también se escucharon detonaciones. Sin embargo, El Pitazo no ha podido confirmar de manera independiente una cifra de fallecidos o lesionados tras los hechos.

“Un grupo de irregulares nos atacaron con bombas molotov, lanzas e incluso armas de fuego”, dijo una fuente militar citada por la agencia AFP, en un informe publicado la noche de este miércoles.

Amazonas l Kapé Kapé reportó enfrentamiento entre militares y mineros en parque nacional Yapacana

Olnar Ortiz, activista indígena y miembro de la ONG Foro Penal, también difundió mensajes alertando lo que ocurre en el Yapacana. Dijo que los heridos, sin precisar cuántos, están siendo atendidos en Inírida, departamento de Guainía, en Colombia.

“Reportan la llegada de los heridos por armas de fuego por la FAN provenientes de Yapacana por el desalojo en la mina Cacique a la República de Colombia”, comunicó el activista.

En otra publicación más reciente, Ortiz reveló la identidad de un hombre llamado Kenny Carvajal y mencionó que es uno de los fallecidos. Sin embargo, las autoridades no han difundido un reporte oficial sobre el caso.

“Miren, otro herido más, para que las redes sociales se enteren. ¿Cómo se llama él? ¿David?” se escucha en una de las decenas de grabaciones publicadas en internet.

Una fuente consultada por El Pitazo dijo que los heridos fueron llevados a Inírida, no solo por la cercanía, sino porque en el municipio Atabapo de Amazonas no tienen cómo atender la emergencia suscitada tras el enfrentamiento en la zona donde se practica la minería ilegal.

Minería en una zona protegida

La afectación en la reserva natural del Parque Nacional Yapacana, una zona protegida de la Amazonía venezolana, es notable. Hasta agosto de 2023 se contabilizaron 23 minas y 3.316 hectáreas con graves daños, según datos basados en imágenes satelitales difundidas por la ONG SOS Orinoco, el pasado 7 de septiembre.

“En la cima de los dos cerros de Yapacana, ecocidio impulsado por el régimen de Nicolás Maduro para su beneficio y el de las FAN”, indicó la organización.

Durante la Operación Autana, que pretende, según la narrativa oficial, liberar de minería ilegal la meseta del Parque Nacional Yapacana, se han desalojado a 11.594 mineros, entre ellos cientos de indígenas del Amazonas y ciudadanos de otros países, como Brasil y Colombia. La cifra corresponde a los datos difundidos por el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FAN, Domingo Hernández Lárez, en la red social X.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a