26.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Agencias de viaje ofrecen ingreso a Venezuela sin cumplir cuarentena

Venezolanos que regresaron al país por la frontera con Brasil aseguran que guardias nacionales les cobran para pasarlos después de las 6:00 pm, a pesar que está permitido todo tipo de ingreso de connacionales que quedaron varados debido al COVID-19

-

La frontera entre Venezuela y Brasil se ha convertido en un negocio que da para todo y todos, ya no se trata sólo de contrabando de oro, comida y combustible, si no que en el último mes algunas agencias de viaje ofrecen paquetes cuyo mayor atractivo es ingresar al país “sin cumplir cuarentena”, además de funcionarios de la Guardia Nacional que cobran a viajeros para pasar la frontera.

Se trata de compañías como Travel Isis, que en sus redes sociales ofrece el traslado de venezolanos desde Miami hasta Boa Vista (Brasil) y asegura el pase fronterizo y sellado para el mismo día, resaltando que tras estos trámites no deben hacer cuarentena en Santa Elena de Uairén. El precio por esta travesía va desde los $1.860 a los $1.950, para los niños edades comprendidas entre dos y nueve años la oferta es de $1.560.

El Pitazo tuvo acceso al audio difundido por una mujer que regresó de Miami y descansaba en una posada de Santa Elena de Uairén para continuar su camino a Valencia. “Un amigo me ayudó a pasar, otras personas cuadraron con los guardias. Si van a hacer eso no se vengan 10 personas a la misma vez, pasen después de las 6:30 pm porque los pueden pasar por la vía normal y no tienen que hacer cuarentena, los llevan hasta una posada y ahí resuelven su ida”, resaltó.

Otros viajeros que desconocen que el paso está permitido para todo aquel venezolano que se haya quedado varado en el extranjero debido al COVID-19, también han pagado a uniformados que les aseguran que es la única forma de entrar al país.

LEE TAMBIÉN

Colombia mantendrá sus fronteras cerradas hasta octubre

Retorno a Venezuela es gratuito

Las personas que ingresan al país desde Brasil deben someterse a una prueba rápida de COVID-19 y luego son llevados a una posada para cumplir cuarentena. Foto: Cortesía Gobernación de Bolívar

La frontera fue cerrada el pasado 15 de marzo debido a la pandemia, luego de dos semanas de estricta cuarentena inició el desplazamiento masivo de venezolanos que vivían en Brasil y otros países latinoamericanos, muchos de ellos caminaron por varios días.

El gobierno del estado Bolívar ideó un plan para recibir a los connacionales, el cual permanece vigente y consiste en someterlos a las pruebas rápidas de COVID-19 una vez pasen la frontera, independientemente del resultado se habilitaron alrededor de 40 posadas en Santa Elena para que pasaran al menos 15 días de confinamiento, luego de esto, eran trasladados hacia diferentes destinos del territorio nacional.

Otra agencia de viaje de nombre Travel Plus VE, indica  a viajeros provenientes de EE. UU. y México en su cuenta de Instagram que “una vez que le realicen la prueba del COVID-19, el gobierno venezolano les ofrecerá una posada sencilla que tiene un valor de $19 el día e incluye tres comidas, ya que deberán permanecer de tres a cinco días en cuarentena mientras les entregan los resultados de la prueba, siempre que salga negativo”.

El pasado lunes 25 de agosto el gobernador de Bolívar, Justo Noguera, declaró desde dicha frontera que en dos días habían llegado más de 100 venezolanos, que eran sometidos a las pruebas y luego debían someterse al protocolo que consiste en su traslado a posadas que son gratuitas y luego de cumplir el periodo de confinamiento, serían llevados también sin ningún costo por autobuses del Estado a sus respectivos lugares de residencia.

Resaltó que los niveles de contagio en la zona han disminuido, que en el Hospital Centinela Rosario Vera Zurita sólo hay ocho personas hospitalizadas. “Hay una proyección de control total de COVID-19 en Santa Elena”, no obstante el mandatario regional no contabiliza la cantidad de personas que continúan ingresando por métodos irregulares, incrementando el riesgo tanto a Santa Elena, como a los otros estados del país a donde se dirijan.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a