22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Activistas sociales rechazan la violencia contra la mujer en Tucupita

La violencia cometida por funcionarios militares en contra de Carmen Peña, activista política de la oposición, el lunes 25 de noviembre, generó el repudio y el rechazo de la sociedad organizada

-

Tucupita.- Representantes de organizaciones sociales y activistas de los derechos de la mujer en Delta Amacuro se pronunciaron y condenaron la violencia que, cada vez, se hace más frecuente en contra de las féminas en Tucupita.

Los voceros señalan y responsabilizan a los funcionarios militares del Estado venezolano que vulneran los derechos fundamentales de la mujer en violación flagrante de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“El machismo continúa desafiando el sagrado ser de la mujer. Las golpizas, los crímenes, los abusos sexuales y el no respeto a los tipos de violencia son lo normal y, para mayor gravedad, el machismo ha penetrado fuertemente las instituciones encargadas de  defender los derechos humanos”, aseveró Armando Salazar, exgobernador y miembro de la Fundación para la Esperanza y la Vida (Fundevida).

LEE TAMBIÉN

FEMINICIDIOS EN LA GRAN CARACAS HAN AUMENTADO EN 2019

Luzmila Gil, defensora de los derechos de las mujeres en  Tucupita, fue más directa al señalar que “son muy machos para atentar contra Carmen Peña, que no se cansa de luchar por Venezuela, especial nuestra Tucupita, hoy hundida en la miseria y abandono”, aseguró Gil, en referencia a las agresiones y maltratos físicos perpetrados por funcionarios militares en la detención arbitraria de  Peña, el pasado 25 de noviembre.

“Qué ironía que hoy se conmemore el cese a la violencia contra las mujeres y unos GN detienen y maltratan a una mujer y activista política”, escribió en su cuenta Facebook Vilma Kiss.

La detención de la activista política Carmen Peña por funcionarios militares genero el repudio de la sociedad | Foto: Cortesía Fe y Alegría

Finalmente, los activistas rechazaron todas clase de violencia y recordaron a las mujeres víctimas de la violencia, específicamente el caso de las indígenas waraos: Samaritana Mendoza, 6 años,  y su hermana Belkis Mendoza, de 23 años, fallecidas por impactos de armas largas accionadas por el sargento David Alfonzo Flores, caso ocurrido el 29 de abril de este año, en las aguas de Mariusa, estado Delta Amacuro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a