26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Abogados de Guayana solicitan abrir los tribunales para litigar

Abogados de Ciudad Guayana protestaron la mañana de este 22 de mayo por el derecho al trabajo. Emitieron un comunicado al circuito judicial del estado Bolívar para plantear sus observaciones con respecto al reinicio de los tribunales

-

Ciudad Guayana.- Un grupo de abogados de Ciudad Guayana protestaron frente al Palacio de Justicia de Puerto Ordaz la mañana de este viernes 22 de mayo, para exigir que se abran espacios en los tribunales para litigar.

El presidente del Colegio de Abogados del estado Bolívar, Félix Istúriz, indicó que la exigencia es por el derecho al trabajo, pues la cuarentena ha afectado a la economía interna de los juristas y de sus familiares.

“La gente está necesitada de trabajar, hay una relación jerárquica de nuestros derechos y en el caso concreto de los abogados está la economía interna y es lo que queremos que se viabilice, que se pueda plantear la posibilidad de abrir pequeños espacios para litigar”, señaló Istúriz.

La solicitud de los abogados de Guayana es un amparo social que les permita ejercer sus labores en pequeños espacios dentro del Palacio de Justicia del municipio Caroní. Los profesionales del derecho emitieron un comunicado para entregarlo a la rectora del circuito judicial, Mercedes Sánchez en el que piden trabajar para comer.

LEE TAMBIÉN

Movimiento estudiantil denuncia nuevo robo en la UDO de Ciudad Bolívar

“Queremos que se pueda tender un puente entre autoridades judiciales y abogados que dependemos del litigio diario, queremos que la rectora pueda escuchar nuestras inquietudes y observaciones que tenemos, para que las tomen en consideración para viabilizar soluciones que nos permitan desenvolver nuestro trabajo”, explicó el abogado litigante Antonio Jaimes.

Los abogados dijeron entender lo que significa un Estado de excepción y las condiciones de la cuarentena por COVID-19 que inició en Venezuela desde el 13 de marzo, sin embargo, piden consideración y que se evalúe la situación.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a