26 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

Venemergencia impulsa creación de la Asociación Venezolana de Telesalud y Telemedicina

La plataforma de asistencia Venemergencia trabaja en la creación de una red de telesalud para generar proyectos que permitan la atención y el acceso a servicios de salud en comunidades remotas y de difícil acceso

-

Desde la plataforma de asistencia integral Venemergencia impulsan el fortalecimiento del sector al promover la creación de la Asociación Venezolana de Telesalud y Telemedicina (Avtt).

Se trata de una red de información y conocimientos en telesalud que permita generar proyectos para trabajar las diferentes necesidades en materia de salud en Venezuela, bajo herramientas tecnológicas en el área de las comunicaciones, que permitirán que los servicios de salud tengan la posibilidad de llegar a comunidades remotas y de difícil acceso, favoreciendo así un servicio sanitario enfocado, personalizado y costo-eficiente basado en las necesidades de las poblaciones.

LEE TAMBIÉN

Comtok reconecta a médicos y pacientes venezolanos en el mundo

“La Telesalud y la Telemedicina se han convertido en herramientas esenciales para poder brindar salud a quienes más lo necesitan en cualquier lugar del país. Desde Venemergencia, como parte de nuestro compromiso, ofrecemos servicios de telemedicina gratuita para todos los venezolanos, es por eso que nos sentimos honrados de ser cofundadores de la Asociación Venezolana de Telesalud y Telemedicina que agrupa a Venemergencia, SOS Telemedicina-UCV, Médicos Venezolanos Online y Fundación Proyecto Maniapure”, comentó el Dr. Andrés Simón González-Silén, presidente ejecutivo del Grupo Venemergencia.

González-Silén reiteró que desde el grupo que representa tienen la certeza de que esta iniciativa contribuirá positivamente a la formación y actualización del capital humano que trabaja en el área de la salud; para que sean capaces de diseñar, ejecutar y validar proyectos, programas y herramientas de telesalud fortaleciendo el ejercicio profesional y el apoyo a los venezolanos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a