26.5 C
Caracas
domingo, 9 junio, 2024

Un aguacero dejó en el aire las calles de la zona seis de José Félix Ribas

Vecinos del sector La Montañita, en José Félix Ribas, temen que la lluvia pueda inundar sus viviendas y generar el derrumbe de la calle principal

-

Desde las fuertes lluvias ocurridas el pasado 1° de noviembre, los vecinos de la Zona 6 de José Félix Ribas, específicamente en el sector La Montañita, caminan sobre asfalto hueco y alcantarillas de aguas negras y blancas desbordadas.

Las calles de la barriada se convirtieron en un río aquel sábado y, desde entonces, varios negocios debieron cerrar sus puertas por los daños. Algunos vecinos siguen afectados por el torrente de agua, los escombros y daños que dejó el aguacero de 35 minutos.

Los vecinos aseguran que ninguna autoridad se ha presentado en el sector La Montañita para revisar los daños | Foto: Génesis Carrero

Enrique Cisneros, líder comunitario del sector, explicó que el desastre se debió a la falta de mantenimiento en el alcantarillado que se encuentra tapado. A su juicio, eso fue lo que generó que el día de las lluvias el agua sucia y la lluvia generaran un río en el sector que arrastró carros, buses e incluso entró en casas y generó el derrumbe de algunas estructuras.

LEE TAMBIÉN

LAS CASAS DEL BARRIO SANTO NIÑO SE QUIEBRAN COMO GALLETAS

Cisneros indicó que esta es una situación ampliamente reconocida por las autoridades locales y estadales. Refirió que desde hace más de tres años denuncian por “el alcantarillado dañado, y un tubo de 42 pulgadas que surte a todo Petare Norte y que está roto justo bajo esta calle que ya se comió toda la tierra. Además, las lluvias y la basura han tapado los drenajes de agua”.

El vecino aseguró que bajo El Campito pasa un colector de agua que viene de Maricha, Julián Blanco, barrio Bolívar y todo José Félix Ribas y que se encuentra obstruido “por negligencia del Estado que no han venido a destaparlo desde hace aproximadamente dos años y hay alcantarillas caídas dentro del embaulado, hay basura, tubos, neveras viejas”.

En La Montañita, los residentes temen un desastre mayor y cuentan con miedo cómo debieron ayudar a un grupo de ciudadanos atrapados en un bus que fue arrastrado por la corriente durante las recientes lluvias y que debieron ser auxiliadas y sacadas hasta por las ventanas del auto.

Imágenes de Génesis Carrero

Ahora, en la comunidad hay botes de aguas negras que afectan a los vecinos y que, incluso, impiden la circulación normal en la vía. “Esto me afecta de todas las maneras porque, además que bajo por aquí todos los días, debo encaramarme por las paredes para poder subir las escaleras y tuve que cerrar un kiosco que tengo de comida porque no puedo vender con este olor”, contó Kendys de Arco, una vecina de La Montañita.

Los residentes de esta zona de José Félix cuentan que luego de las lluvias se han enviado más de 10 cartas a la alcaldía de Sucre. Además aseguran que no han recibido ayuda de las autoridades para reparar la calle que quedó prácticamente en el aire y los 12 vehículos que fueron arrastrados y reportaron pérdida total.

Foto: Génesis Carrero

El espacio donde funciona el Mercal de la zona y varias instituciones educativas también sufrieron daños. Fueron los propios vecinos quienes tuvieron que hacer la reparación y la limpieza, puesto que ninguna cuadrilla de la alcaldía de Sucre llegó al sitio.

Yo siempre había visto la corriente bajar, pero nunca de esa manera y fue una lluviecita, imagina si llueve una hora. Cada vez que llueve se inundan casas, cede más el piso y nos da terror ver como no nos prestan atención. Yo ya no sé qué hacer”, contó Lina Bello, dirigente comunitaria del sector La Montañita.

Los ciudadanos de José Félix esperan “lo peor” y piden a las autoridades actuar cuánto antes para rellenar la calle principal de la zona que quedó completamente hueca y que se socava a diario por el gran torrente de agua que circula.

Las alcantarillas y desagües tapados son la causa principal de que se haga un río en este barrio cada vez que llueve | Foto: Génesis Carrero

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a