22.7 C
Caracas
miércoles, 29 mayo, 2024

Sindicalistas sobre cambio de director de la Onapre: es una cortina de humo

Para la profesora y secretaria de organización de la Federación Nacional de Profesionales de la Docencia, Raquel Figueroa, el cambio en la directiva de la Onapre solo significa la “continuidad de una política contra los trabajadores”

-

Caracas.- “Es una cortina de humo para bajar el ánimo de las protestas”, así calificó el presidente del Sindicato de Venezolana de Maestros de Distrito Capital, Edgar Machado, el cambio en la directiva de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que ahora estará en manos de Jennifer Quintero de Barrios.

Para la profesora y secretaria de organización de la Federación Nacional de Profesionales de la Docencia, Raquel Figueroa, “ese cambio en la Onapre solo significa la continuidad de una política contra los trabajadores”, una situación que atenta a los derechos constitucionales y contractuales constituidos.

Lo que los trabajadores de los diferentes sectores del país solicitan en las calles es la derogación del instructivo de la Onapre, destacó la presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), Gricelda Sánchez, quien añadió que estas acciones no representan una variación.

Cambiar el presidente, pero seguir con el instructivo no es significativo para nosotros porque entendemos que quien estaba allí seguía instrucciones”, destacó la presidenta de Fordisi, quien destacó que ese mecanismo es el responsable de rebajar los salarios de los educadores, universitarios y trabajadores adscritos a la administración pública.

Por su parte, Ofelia Rivera, coordinadora de la Unidad Democrática, añadió que no tienen “ninguna esperanza de que se cambie la orientación porque lo que se tiene que modificar es la política de la administración de Nicolás Maduro”. A su juicio, el instructivo de la Onapre fue elaborado por el Ministerio de Finanzas por órdenes de la Vicepresidencia de la República.

Rivera destacó que este mecanismo violenta las contrataciones colectivas porque desaparece entre 50 y 40% de las primas de los trabajadores que tienen incidencia laboral, es decir, reduce el salario de todo el personal que se rige por él.

Los representantes sindicales destacaron que entres sus demandas se encuentra el pago de unos montos que les adeudan desde el año 2018 por concepto de aumentos salariales establecidos en sus contrataciones colectivas que hoy representan 280%, la reactivación de las sedes del Ipasme, la renovación de la contratación colectiva y la restitución de las primas que fueron reducidas por el instructivo de la Onapre.

La profesora Figueroa le pidió a la nueva directora de la Onapre que “se ponga a derecho y que establezca todos los derechos humanos que están contemplados en las convenciones colectivas de los trabajadores”.

“La nueva directora que colocaron ahora debe darse cuenta de que fue una equivocación y tiene la responsabilidad de enmendar esa situación”, dijo el dirigente Machado al referirse a la reducción de los porcentajes de las primas y cláusulas establecidas en sus contrataciones colectivas.

Los dirigentes sindicales advirtieron que de no tener respuestas a sus reclamos no piensan abandonar las protestas porque sienten que así es la única forma en la que serán escuchados.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a