28.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Sinatraucv: rectora García Arocha debería separarse del cargo mientras se investiga

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la UCV, indicó que los agremiados luchan por la recuperación de la universidad y no permitirán unas elecciones sin su participación

-

Caracas.– Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatraucv), fijó posición en torno a las acusaciones de corrupción formuladas por el ex vicerrector administrativo de esta casa de estudios, Bernardo Méndez, y aseveró que «la rectora (Cecilia García Arocha) debería separarse de su cargo mientras se lleva a cabo la investigación».

En declaraciones a los medios ofrecidas a la salida de la Sala de Conciertos de la UCV, este miércoles 29 de enero, el dirigente sindical aseveró que los trabajadores, «más que mostrar alguna postura», esperan que avancen las investigaciones que evaluarán las pruebas presentadas por Méndez, así como el documento de defensa preparado por García Arocha, rectora de la casa de estudios.

Sánchez acusó a las autoridades universitarias de fraguar un proceso electoral en el que no serán convocados los trabajadores universitarios. Recordó, además, que la Ley Orgánica de Educación Universitaria establece que los gobiernos de las casas de estudios deben ser elegidos por toda la comunidad universitaria.

LEE TAMBIÉN

Bernardo Méndez, exvicerrector de la UCV: “No estoy en ninguna jugada”

«En esta universidad no podrá haber una elección sin la participación de los trabajadores porque el derecho al voto es una ganancia de hace años que no vamos a perder», refirió el presidente de Sinatraucv y aseguró que el 27 de febrero «no se harán elecciones» sin contar con ellos.

En este sentido, el dirigente se afianzó en la sentencia 324 del Tribunal Supremo de Justicia, emitida el pasado 27 de noviembre de 2019, para destacar que la participación de todos los empleados administrativos y obreros universitarios en la elección de sus autoridades «es una realidad».

Sánchez hizo referencia a la sentencia que obliga a las universidades a incluir en el proceso electoral a sus trabajadores y que, de acuerdo con quienes rigen las principales universidades del país, contraviene la Constitución venezolana.

LEE TAMBIÉN

Vicerrector administrativo de la UCV renuncia por diferencias con el Rectorado

“Los trabajadores somos miembros de la comunidad universitaria. Los trabajadores venimos acá a jubilarnos. Prestamos más de 25 años de servicio a la universidad y no podemos ser tratados nada más como los trabajadores de la casa de un rico. Esta es la casa que vence a la sombra”, apuntó Sánchez.

El representante del sector laboral de la UCV indicó que desde sus puestos de trabajo mantienen una lucha por recuperar y reparar los daños que -consideran- le han hecho a la casa de estudios.

Vigilancia tomada

Trabajadores del departamento de seguridad de la UCV aprovecharon la presencia de los medios para denunciar las condiciones de trabajo bajo las que funciona este departamento. Carlos Malpica, supervisor de seguridad, indicó que los empleados de esta área no pueden cumplir a cabalidad con sus funciones por la falta de equipos.

LEE TAMBIÉN

Consejo Universitario de la UCV evalúa posibilidad de celebrar elecciones

Aseveró que el cuerpo de vigilancia solo cuenta con una moto para recorridos en el campus universitario, de la flota de 20 que han sido desvalijadas y robadas en un año. Además, contó que el grupo tenía 120 radios y ahora solo tiene alrededor de 20 para comunicarse.

«¿Qué hacemos con venir cuando no tenemos las herramientas necesarias para trabajar y solo corremos riesgos sin poder comunicarnos o desplazarnos con rapidez por la universidad?», añadió.

Humberto Cardozi, miembros de la Dirección de Control De Vigilancia de la UCV, respaldó las denuncias de su compañero y sumó acusaciones contra el actual director de seguridad de la casa de estudios, a quien responsabiliza de maltrato y hostigamiento al personal que no puede presentarse en su turno de trabajo por falta de dinero o comida.

«Tenemos una toma pacífica de la Dirección de Seguridad desde hace una semana y queremos respuestas y que paren los abusos porque la dirigencia actual tiene tres años en ejercicio y no responde a nuestros cuestionamientos» dijo Cardozi.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a