28.2 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Siete estados de Venezuela sufren bajones eléctricos la tarde de este #21Jun

Según publicaciones de los usuarios en redes sociales, las fallas eléctricas se registraron en Caracas, Miranda, Nueva Esparta, Zulia, Lara, Táchira y Aragua

-

Caracas.- Al menos 7 estados del país sufrieron un bajón eléctrico la tarde de este viernes, 21 de junio. Los ciudadanos mostraron preocupación en las redes sociales, pues aún se recuerda el gran apagón que se registró en Venezuela en marzo de 2019, que dejó sin electricidad durante días a la capital y gran parte de los 23 estados del país. El gobierno de Maduro aseguro entonces que se trató de un “sabotaje técnico y cibernético”

De acuerdo con los reportes de los usuarios, las fallas eléctricas se registraron en Caracas, Miranda, Nueva Esparta, Zulia, Lara, Táchira y Aragua. «Dos bajones en menos de 10 minutos», publicó un habitante de Maracay, estado Aragua.

Sin luz y sin agua: tachirenses adaptan sus rutinas a fallas de servicios públicos

Este nuevo bajón se registra a solo horas de que el mandatario Nicolás Maduro prometió la construcción de un parque de energía solar en el municipio Mara, estado Zulia, para mejorar el sistema eléctrico en la entidad.

«Ya tengo el proyecto, tengo los terrenos para construir y producir el parque solar de Mara, que va a beneficiar con 50 megavatios a la Guajira, Mara y Almirante Padilla», dijo Maduro durante su visita al municipio Mara, subregión Guajira.

Uno de los estados más afectados por los bajones eléctricos es Táchira, pues durante los 5 meses transcurridos de 2024 acumula 384 apagones, según un monitoreo que realiza El Pitazo cada mes. En algunos sectores de la entidad andina, el servicio de agua también es prácticamente inexistente debido al racionamiento severo que aplica Hidrosuroeste.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a