21.5 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024

Sedimento de la laguna afecta actividad económica pesquera en Tacarigua

La laguna es fuente de alimentación para los moradores de Tacarigua y sus alrededores, incluso a las poblaciones de Caracas, Guarenas y Guatire, que bajan a cambiar productos alimenticios no perecederos por pescados

-

Por Bryan Cárdenas

Río Chico.- Pescadores y pobladores de la comunidad de Tacarigua de la Laguna, en el municipio Páez de la región de Barlovento, estado Miranda, denuncian que el sedimento que han extraído en estos últimos trabajos realizados lo han dejado a los lados de la laguna, ven con preocupación que este trabajo se pierda, porque si no vienen los camiones a llevarse la arena temen que se vuelva a tapar esta boca que conecta al Parque Nacional Laguna de Tacarigua con el mar.

Pobladores resaltan que ellos viven netamente de la pesca, la cual representa su principal actividad económica, que no pueden realizar en este momento ya que la boca se encuentra cerrada e impide que los pescadores ejecuten su actividad.

«Vemos con preocupación que la tierra la dejan a los lados, siendo este un trabajo perdido, porque, si no la sacan con camiones empieza nuevamente a caer el sedimento a la laguna», explicaron pobladores.

LEE TAMBIÉN

Asamblea Nacional evaluará situación de afectados por el lago de Valencia

Aprovechan la oportunidad para manifestar que las bolsas Clap no les llegan cuando corresponde y cuando llegan no contienen todos los suplementos alimenticios. Por ello la importancia de esta laguna para estos habitantes.

La laguna es fuente de alimentación tanto para los moradores de Tacarigua como la de sus alrededores, incluso a las poblaciones más cercanas como Caracas, Guarenas y Guatire, que bajan frecuentemente a cambiar productos alimenticios no perecederos por pescados.

En este sentido hacen un llamado a las autoridades gubernamentales central, regional y municipal para que se aboquen a este problema y extraigan ese sedimento de los lados de la laguna y lo trasladen a otros sitios. Asimismo, manifiestan que si no tienen espacio donde llevar esa tierra, los moradores sí lo tienen y lo que necesitarían es que les envíen los camiones para trasladarla.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a