27.1 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Restauración de Las Toninas de Narváez se hace a contrarreloj

La obra de Francisco Narváez en la plaza O´ Leary lleva más de 20 días en restauración a cargo de la artista plástica Perla García, quien aseguró que no están cambiando el color de la fuente, ni usando técnicas abrasivas para su limpieza

-

Caracas.- Casi tres semanas lleva en la Plaza O’Leary de Caracas el equipo que trabaja en la fuente de Las Toninas, obra de Francisco Narváez construida entre 1943 y 1945 que recibe una nueva restauración en el marco del 200 aniversario de la Batalla de Carabobo.

Perla García, la restauradora encargada de la obra, explicó a El Pitazo que fue la Misión Venezuela Bella la que hizo la contratación para este trabajo con el que se pretende rehabilitar toda la plaza O’ Leary -incluidos sus jardines y caminerías-, ubicada en la urbanización El Silencio, en pleno centro de la capital.

García, quien dijo dedicarse a este oficio de la restauración desde hace más de 15 años y trabajó en Fundapatrimonio, explicó que se trata de una conservación profunda de la obra de Francisco Narváez y que se pretenden recuperar los colores originales de las piedras usadas por el autor para moldear a las toninas de la fuente.

“Cuando destapas la suciedad e impurezas aparece el color original de la obra”, explicó la artista plástico con relación a comentarios en redes sociales en relación a que se estaba alterando el color original de la obra.

Maltratos en intervenciones

La especialista en restauración sostuvo que la obra de Narváez ha sufrido procesos de reparación anteriores con los que se han generado algunos cambios. “La obra recibió maltratos en intervenciones anteriores que fueron muy abrasivos y en las que usaron Hidrojet, ácido muriático, productos que no debieron aplicarse y que trajo deterioro a la piedra y luego de hacer diagnóstico lo llevamos a este tono para disimular o tapar tantas agresiones”, dijo García.

La restauradora aclaró que no se cambió el tono de la piedra original usada por Narváez y que la técnica usada ha sido la limpieza con jabón neutro, cepillos y lija para despegar restos de pintura y suciedad y la “imprimación de pigmentos vegetales” para proteger la piedra de la obra.

García, quien ha participado en la restauración de obras como el Indio Tiuna en la plaza Tiuna o la obra de Cruz Álvarez García en El Calvario, recordó que la que hace actualmente es una restauración que sigue parámetros que han sido emanados en ocasiones anteriores por la familia Narváez. Aclaró que lo único que ha sido impermeabilizado son las fosas de cada una de las fuentes y que esperan culminar el trabajo en los próximos días, antes del 24 de junio.

Unos 20 días lleva en la Plaza O’Leary de Caracas el equipo de restauración que trabaja en la fuente de Las Toninas | Foto: Génesis Carrero Soto

LEE TAMBIÉN

¿Dónde están los millones de casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela?

Tiempo y profundidad

En las redes sociales han circulado quejas de varios conocedores de la obra de Narváez en las que critican el trabajo que se hace sobre Las Toninas, declaradas junto con El Silencio como patrimonio cultural de la nación en 1989. La mayoría de los comentarios apuntan al cambio de color de la piedra, lo que es negado por la restauradora encargada de la obra.

El Pitazo contactó a Gabriel Guevara, restaurador con 25 años de experiencia y preparación académica en esta rama dentro y fuera de Venezuela, quien fue enfático en manifestar su preocupación por la improvisación de un plan de embellecimiento de la ciudad de Caracas que incluye obras patrimoniales.

Guevara aclaró que una obra de restauración como la de Las Toninas de Francisco Narváez requiere tiempo, inversión económica y una planificación técnica establecida que parece no existir por los tiempos en los que se está trabajando en la restauración actual. En este sentido, el experto aseguró que cualquier restauración de una obra patrimonial debe seguir unos parámetros y debe ser verificable. Por tanto, es necesario que atraviese una investigación histórica y física, que se desarrolle un plan de restauración en base a ello y que la ejecución proceda con un equipo multidisciplinario que ejecute las distintas partes involucradas en la reparación de una fuente de la envergadura de la de Las Toninas.

Guevara espera que la restauración actual este siguiendo la metodología comprobada en obras de esta envergadura y recuerda que los daños a piezas de este tipo, hechas en piedra, pueden ser irreparables.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a