29.4 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Referendo consultivo | Personal electoral califica como flojo el movimiento de votantes en Caracas

"Dicen que el Esequibo es nuestro y por eso vine a votar, porque estamos en nuestro derecho", dijo la baruteña Joaly Guzmán

-

Caracas.- El personal electoral de algunos centros de votación caraqueños calificó la jornada de este domingo, 3 de diciembre, como floja debido a la baja afluencia de electores que se acercaron a ejercer su derecho al sufragio durante el referendo consultivo sobre la disputa por el Esequibo, un territorio que Venezuela y Guyana se atribuyen. 

A las 11:00 a.m. el centro de votación ubicado en el preescolar Nuestra Señora del Rosario, en el casco central de Baruta, estado Miranda, se encontraba prácticamente vacío

El jefe del centro, quien prefirió no ser identificado, aseguró que el proceso transcurre con normalidad, pero resaltó la baja afluencia de ciudadanos.

Dos electores consultados coincidieron en que el proceso no demora muchos minutos. Joaly Guzmán, vecina de este municipio, indicó que es rápido e indicó que hay pocos votantes. «Dicen que el Esequibo es nuestro y por eso vine a votar, porque estamos en nuestro derecho», dijo.

Referendo consultivo: así transcurre la consulta en Miranda, Carabobo y Aragua

«Nosotros somos venezolanos, independientemente de si eres gris, rojo, verde o de otro color», dijo a la salida de este centro otra de las electoras, que prefirió el anonimato.

En Baruta, Chacao y Coche el movimiento de votantes ha sido bajo durante el referendo consultivo. Foto: Kemberlyn Talero/El Pitazo

A pocos metros de este centro, y de otro ubicado en la misma cuadra, se encuentra un punto en el que grupos chavistas registran la participación de los ciudadanos.

Asimismo, en la unidad educativa nacional Alejo Fortique, también en Baruta, la coordinadora del centro electoral, Petra Noriega, informó que las máquinas se instalaron sin problema a las 6:00 a.m. e inmediatamente se inició el proceso.

«Había 12 personas de la tercera edad en cola desde las 4:00 a.m.», indicó. Aseguró que las personas vienen preparadas. Señaló que la afluencia es muy poca: «Llegan 10, llegan 20, llegan 5. No han dejado de venir«, afirmó Noriega.

Zulia | Ministerio ordena a maestros a registrar su voto en una lista afuera de los centros

La coordinadora destacó que seis personas que normalmente votaban en este lugar fueron cambiadas, sin previa notificación, a otros centros cercanos a sus viviendas. «Pero por el 2637 (número del CNE) se les ubica rapidito el que les corresponde», destacó.

En este centro han votado, hasta las 11:47 a.m., unas 324 personas, de un total de 4.657 electores. Noriega destacó que en los procesos anteriores el promedio de participación en este sitio es de unos 500 o 600 votantes, pero la mayor cantidad de electores llega después del mediodía.

En la unidad educativa Pedro Emilio Coll, ubicada en la avenida intercomunal de El Valle, la jornada electoral de este 3 de diciembre comenzó entre las 7:15 a.m. y 7:30 a.m.

En el centro de votación están habilitadas 7 mesas y 7.758 electores están registrados para votar este 3 de diciembre. De acuerdo con información suministrada por uno de los miembros del centro, 780 personas votaron hasta las 11:00 a.m.

A pocos metros de la unidad educativa Pedro Emilio Coll se encuentra instalado uno de los denominados puntos tricolor, en los que incluso ofrecen trasladar electores a centros de votación en El Valle.

En la escuela municipal Andrés Bello, de Chacao, votan unas 7.387 personas en 7 mesas, y hasta las 12:40 p.m. habían participado 475 electores, según detalló una de las miembros de mesa de este centro, que prefirió no ser identificada.

Con información de Kemberlyn Talero y Jesús Abreu…

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a