21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Protestas en Guarenas por el apagón dejaron represión, detenidos y licorerías saqueadas

-

Guarenas.- «Todo estaba muy oscuro, pero con la candela de la barricada yo vi a los encapuchados vestidos de policías que abrieron un boquete en la pared del Prolicor y sacaron cajas y cajas de licor», así informó Xiomara Delgado, vecina de la urbanización en Menca de Leoni en Guarenas, estado Miranda, donde se registró una fuerte represión hacia una protesta de vecinos generada por el apagón que afecta a toda Venezuela, desde el jueves 7 de marzo.

La falla eléctrica generó que los vecinos trancaran las calles de zonas otros sectores como Nueva Casarapa, Villa Panamericana, Terrazas de Vicente Emilio Sojo, Trapichito y Aconcagua durante las noches del viernes 8 y el sábado 9 de marzo.


LEE TAMBIÉN: 

NOCHE DE PROTESTAS EN CUATRO ESTADOS TRAS MÁS DE 52 HORAS DE APAGÓN NACIONAL

Con bombas lacrimógenas fueron reprimidas todas las protestas. Un contingente con 200 funcionarios se desplegaron por todo el municipio con equipos antimotines y tanquetas, de cuerpos como la Guardia Nacional (GN), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Polimiranda y Poliplaza.

El equipo de El Pitazo conversó con varios funcionarios de la PNB durante la noche del sábado 9 de marzo. Un grupo aseguró que residen en Barquisimeto, estado Lara y expresaron su descontento con reprimir las protestas.

Dos de ellos que pidieron no ser identificados expresaron: «la quincena de nosotros es de 9.500 bolívares. Hacemos la ronda en motos pero yo no voy a reprimir porque yo y todos nosotros también estamos afectados por esta crisis».

Los disturbios dejaron tres licorerías saqueadas. Los establecimientos comerciales están ubicados uno en el centro comercial Miranda y dos en el casco central de Guarenas.

Vecinos reportaron detenidos durante ambas noches. Sin embargo, la información no ha sido confirmada. Los cuerpos de seguridad niegan que se hayan producido detenciones.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a