19.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Presos políticos cumplen segundo día en huelga de hambre en Ramo Verde

El grupo que participó en el alzamiento militar de Cotiza inició la protesta para que la redención de pena que les corresponde sea aceptada por la Corte Marcial

-


Un grupo de presos políticos relacionados con el alzamiento militar de Cotiza, ocurrido en enero de 2019, inició una huelga de hambre desde el Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil), conocido también como cárcel de Ramo Verde, en Los Teques, estado Miranda, tras solicitar al Tribunal Militar que le sea aceptada la redención de pena ya que han cumplido más de la tercera parte de su condena.

La protesta que comenzaron el lunes 9 y continuaba hasta la tarde de este martes 10, se dio luego de que la Corte Marcial no respondiera el derecho a redención que solicitaron sus defensores por tratarse de un “caso especial”.

Geomar Martínez Natera, Rico Urrieta, Andrés Paredes, Asdrúbal Chirinos, Hebert Glok Vásquez, Yeiser Montero, Kervin Manuel Charles, Neomar Salcedo y Edgar Díaz Vivenes son los exfuncionarios que se declararon en huelga de hambre.

Delsa Solórzano confirma liberación de siete presos políticos: Luis de la Sotta entre ellos

Se conoció que familiares han ido a la Corte Marcial, en Caracas, para solicitar una reunión con la capitana Carmen Jaspe, pero esta se habría negado a recibirlos.

La madre del sargento Kervin Manuel Charles, Gradelys Ramírez, emitió un comunicado a través de las redes sociales para informar que se trata de una huelga pacífica.

Los militares que se encuentran en protesta exigen la presencia en Ramo Verde de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez.

Familiares de otros presos políticos aseguraron que están atentos al llamado de la dirección del recinto sobre la eventual suspensión de las visitas el próximo fin de semana. Hasta la fecha, no han recibido ningún comunicado.

Marín Chaparro también está en huelga

A principios de este mes, el teniente coronel Igbert Marín Chaparro inició una protesta similar a la de los sargentos. Esta sería la tercera que protagoniza desde su detención en 2019.

Su abogado Edgard Simón Rodríguez, informó el 1 de octubre que el militar realizó protestas pacíficas desde la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) para exigir la garantía de sus derechos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a