21.5 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

ONG Cedice Venezuela: venezolanos gastan 38 dólares mensuales por fallas de agua

El 77% de los encuestados por la ONG Cedice Libertad asegura que el suministro de agua es ineficiente y que los esquemas de racionamiento se incumplen

-

El Observatorio de Gasto Público (OGP) de la ONG Cedice Libertad indicó en su más reciente informe que los venezolanos gastan, aproximadamente, 38 dólares mensuales por las fallas de agua en el país.

Estamos en una situación de autoabastecimiento de servicios y eso es grave porque no cumple parámetros de calidad y atenta contra la cobertura”, apuntó el economista Raúl Córdoba, quien coordinó la investigación sobre el funcionamiento de los servicios públicos en el país durante el mes de enero.

Con una participación de 2.300 personas en todo el país, el 77% de los encuestados asegura que el suministro de agua es ineficiente y que los esquemas de racionamiento se incumplen. Asimismo, las entidades del país con mayores fallas de agua son Nueva Esparta, Anzoátegui, Falcón, Aragua y Lara.

Universidad del Táchira podría quedar sin agua ni electricidad: debe más de 150 millones de bolívares

Cedice determinó que el estado con mayores incidencias para el traslado y distribución de agua en el país es Nueva Esparta, pues en zonas como Juan Griego, Porlamar y Pampatar acumulan hasta 50 días sin agua.

“Todo este cuadro implica que el ciudadano debe hacer muchos pagos adicionales para complementar la recepción de los servicios públicos en una nación en donde el salario mínimo es de 3,1 dólares mensuales”, advirtió el integrante de Cedice Libertad en una nota de prensa difundida a El Pitazo.

Fallas en el servicio eléctrico y transporte

En lo que respecta al servicio eléctrico en el país, 66% de los encuestados puntualizó que los apagones, comúnmente, los hacen en horas mayormente laborables del día, lo cual genera retrasos en la operatividad en bancos, comercios, escuelas y hospitales.

El OGP de Cedice destaca que los estados con mayores fallas eléctricas son Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.

Por su parte, el mal funcionamiento del transporte público también es una de las mayores denuncias de los ciudadanos, siendo Miranda, Distrito Capital, Carabobo, Zulia y Aragua en donde se reportan más fallas.

El 88% de los consultados por Cedice aseveró que el transporte público (urbano y rural) es caótico y desordenado. Incluso, 68% de los ciudadanos están a favor de la creación de alguna plataforma digital para seguir y alertar situaciones relacionadas con la seguridad vial.

Internet en aumento

Lo que es el servicio de internet en el país, un 75% aseguró haber migrado a alguna empresa de internet privada, donde las tarifas oscilan entre los 20 y 60 dólares mensuales, porque la empresa pública Cantv es “ineficiente y poco confiable”.

Sin embargo, el 87% informó que presentó averías con su servicio de internet o telefonía fija, ya sea producto de las fallas eléctricas o por ausencia de inversión en las redes.

Algunos ciudadanos señalaron tener más de 6 meses sin solución respecto a su falta de internet o servicio telefónico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a