22.6 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Obreros de Hidrocapital: “No tenemos ni una llave para reparar un bote de agua”

-

Caracas.- Trabajadores de la compañía hidrológica de Caracas protestaron este viernes 5 de abril frente a la sede principal, ubicada en la avenida Solano, municipio Libertador. Técnicos y personal administrativo le exigieron a la directiva un ajuste de los salarios y las garantías de los derechos laborales.

“No tenemos uniformes. Es más, no tenemos ni una llave para reparar un bote de agua”, expresó Jhon Fonseca, técnico de mantenimiento.

Los empleados de Hidrocapital devengan un salario mínimo mensual de Bs. 18.000 que queda en Bs. 14.000 luego de los descuentos de las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), que no les entregan desde hace tres meses; las pólizas de HCM, cuya cobertura es de 36.000 bolívares, y hasta planes vacacionales que no han ocurrido en más de tres años.

Obreros de la compañía hidrológica le exigen a Nicolás Maduro reunirse con ellos para evaluar las condiciones de trabajo. Foto: Luis Miguel Cáceres

Varios de los obreros se quejan de la actitud de la directiva, encabezada por la ingeniera Yolanda Pérez Abreu: “Mientras ellos se dan la buena vida y comen bien todos los días, nosotros venimos a trabajar hasta sin comer”, dijo uno de los manifestantes.


LEE TAMBIÉN: 


CORPOELEC COMPRÓ 500 TRANSFORMADORES QUE NO SE PUEDEN USAR EN VENEZUELA

Fonseca precisó que ni las guardias ni las horas extras son pagadas. “Es injusto que la empresa hidrológica sea la peor pagada. Nosotros somos los que le llevamos el agua, la vida, a todo el pueblo. Atendemos sobre todo a la gente de las barriadas, incluso a ellos mismos (autoridades gubernamentales), y ni así se preocupan por nuestros derechos laborales”.

De acuerdo con los empleados públicos, hasta 2018 eran 4.000 trabajadores; ahora, si son 2.000, es mucho. Foto: Luis Miguel Cáceres

Ivón Salinas, parte del personal administrativo, afirmó que no tienen contrato colectivo desde hace tres años y con la cobertura del seguro no puede ingresar en ninguna clínica. Tanto ella como sus compañeros consideran que Hidrocapital es la empresa estatal más abandonada por el gobierno.

De acuerdo con los empleados públicos, hasta 2018 eran 4.000 trabajadores; ahora, si son 2.000 es mucho. “Los ingenieros se van porque no tienen un buen salario y nosotros seguimos trabajando como podemos”, aseguró Fonseca.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a