26.7 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

ONG Monitor Ciudad: corrupción en Hidrocapital signó manejo presupuestario por $6.426 millones

La ONG Monitor Ciudad advirtió en la presentación de su más reciente boletín, que la ineficiencia en la ejecución de inversiones, entre 2002 y 2015, evidencia el deterioro de la capacidad institucional de Hidrocapital

-

Caracas.- La opacidad y la corrupción en el manejo del presupuesto con el que contó la estatal Hidrocapital entre 2002 y 2015, por un equivalente de 6.426 millones de dólares, son dos de las causas de la actual crisis y deterioro del servicio de distribución de agua por tubería en el área metropolitana de Caracas. Así lo precisó un reporte de la ONG Monitor Ciudad.

Este martes 22 de marzo, a propósito de conmemorarse el Día Mundial del Agua, el coordinador de Monitor Ciudad, Jesús Armas, acompañado de residentes de zonas capitalinas afectadas por la falta del servicio básico, acudió a las inmediaciones de la sede de la Hidrológica de Caracas, en Sabana Grande. El propósito fue exigir a la directiva de la empresa una rendición de cuentas que permita determinar el destino del dinero asignado a inversiones para el sistema Tuy IV y el saneamiento del río Guaire.

“Hoy, en Venezuela, se viola el derecho humano del acceso al agua; hoy los caraqueños, vecinos del Lídice, de la parte alta de La Vega, habitantes de San José de Cotiza, El Valle, Coche, pero también quienes viven en sectores de El Hatillo o Los Samanes, no tienen agua y deben pasar semanas sin poder contar con una gota, pero además cuando les llega agua, es de muy mala calidad y con muy poca presión”, señaló Armas.

Solo 34% de ejecución

De los 6.426 millones de dólares calculados que fueron asignados por parte del Ejecutivo Nacional para inversiones de Hidrocapital, entre 2002 y 2015, solo se cuenta con información procedente de la ejecución de 34% de los proyectos, según destacó Monitor Ciudad.

“La ineficiencia con la que se ejecutaron las inversiones evidencia la falta de un plan estructurado y el deterioro de la capacidad institucional de Hidrocapital, de acuerdo con la información detallada en el boletín de la ONG.

Monitor Ciudad detalló que tras el manejo de 988 millones de dólares -25% del monto total aprobado- para la construcción del sistema Tuy IV, la ciudad capital no se benefició con la operatividad del servicio de distribución de agua por tubería como estaba previsto. Mientras que para el saneamiento del río Guaire solo se construyó la planta El Chorrito, en Miranda, para el tratamiento de 2% de aguas residuales de Caracas.

De acuerdo con el coordinador de la ONG, la promesa del gobernante Nicolás Maduro sobre concretar la recuperación del servicio básico en 2022, sin excusas, es una burla.

“Para rehabilitar el Acueducto Metropolitano y todos los del país es necesario contar con los recursos suficientes, es un trabajo arduo. Por lo tanto habría que empezar a construir una relación con instituciones y entes multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo; sin embargo, eso pasa por un proceso de democratización en el país”, destacó Armas.

Sector educativo afectado

Fanny Arreaza, docente caraqueña y miembro del Sindicato de Maestros del Área Metropolitana, quien acompañó a Armas en su exhorto, advirtió que más de 70% de los planteles en Caracas no cuentan con servicio de agua por tubería. 

“Es una situación alarmante. Las escuelas, liceos y los planteles en general no tienen agua, lo que genera un ambiente de insalubridad. No es posible que los baños de un plantel no tengan agua; que los maestros, personal obrero y administrativo, niños y jóvenes acudan a escuelas y liceos en donde no hay agua prácticamente los cinco días de la semana en los que hay actividad”.

Armas recalcó que es necesario un acercamiento con los especialistas y expertos que hay en el país, como los ingenieros Norberto Bausón y José María de Viana, quienes conocen el funcionamiento de los acueductos nacionales. Con ese panorama se podría trabajar en un plan claro, transparente, con el acompañamiento ciudadano, y realista, para la recuperación del servicio de distribución de agua por tubería en Caracas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a