19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Más de 90 días sin agua potable reportan algunas barriadas de Vargas

-

La Guaira.- Abrir un grifo y que salga agua es una acción que resultaría obvia. Pero no es así en el estado Vargas, especialmente en las parroquias Maiquetía, La Guaira, Carlos Soublette, Urimare o Catia La Mar, cuyas zonas altas registran más de 90 días sin servicio de agua potable y las zonas más urbanas promedia unos 45 días sin servicio.

La falla en el suministro es debido a las contactes fallas, rupturas y fisuras de diversa dimensión que se han registrado los últimos dos meses en la aducción Maya – Picure, la ruta de suministro de agua potable más importante para el Acueducto Litoral Central.

“El suministro de agua potable es el servicio público más esquivo en este momento en el estado Vargas. Las cinco parroquias del litoral central, donde se concentra el 70% de la población, padecen por las averías en la Aducción Maya – Picure, lo que ha obligado a disminuir los ciclos de distribución de agua de Hidrocapital drásticamente”, explicó la diputada Milagros Eulate.

Familias completas acuden al respiradero de la avenida La Armada para bañarse, lavar la ropa y cargar agua | Foto: N. Noriega

Agregó la parlamentaria: “lo que estamos viviendo los varguenses es inhumano y bien valdría la pena preguntarse, qué pasó con el plan de agua para Vargas que anunció Maduro en el 2013”.

Eulate expuso que elevará la denuncia ante la Comisión de Servicios Públicos de la Asamblea Nacional, para que se verifique el estatus de esas obras que garantizarían agua para los habitantes de Vargas, justo para el año 2019.

Pero mientras se resuelve el tema de la inversión no ejecutada y las averías, quienes padecen la sequía son los varguenses, que buscan agua en los llenaderos autorizados de Hidrocapital, donde también se hace difícil el suministro. Otros van a los respiraderos, como el ubicado en la avenida La Armada de Urimare, para lavar la ropa, bañarse o llenar sus envases.


LEE TAMBIÉN: 
COMUNIDAD EL CARDÓN DE CARAPITA TIENE MÁS DE DOS MESES SIN AGUA

“Cargar agua. Eso es lo que hacemos los que vivimos para Urimare y para Catia La Mar. En Santa Eduvigis tenemos tres meses sin una gota. En La Lucha también más de cinco semanas. Así que, en moto, en carretilla o cargando la pimpina, la gente tiene que hacerse de agua para hacer sus cosas en casa”, refirió Marlene Mayora, vecina del oeste de Vargas.

Problema recurrente

Aunque no es un tema nuevo la falta de agua potable en Vargas, en los últimos años parece haber arreciado.

“Claro que estamos peor, antes en El Guamacho en La Guaira, llegaba agua cada diez días y uno llenaba su tanque y con eso resolvía. Ahora tenemos tres meses sin agua. Así no hay tanque que aguante esa pela”, contó Ruth Ortega.

Con moto, carretillas o cargando pimpinas. Así enfrentan en Catia La Mar y Urimare las averías que los mantienen sin agua | Foto: N. Noriega

La razón para estos largos periodos sin servicio son las averías. “Las averías han obligado a distender los ciclos de distribución. Los más afectados son los residentes de barriadas altas de Vargas, en donde tienen poco mas de 90 días sin recibir agua potable de manera directa”, reveló una fuente de Hidrocapital Sistema Litoral, que no quiso ser identificada.

En estos momentos se registran sectores como Montesano con 62 días sin agua o zonas como El Rincón, Negro Primero y Cerro Colorado en donde ya llegan a 49 días sin recibir el servicio. En algunos sectores reportan que, tras más de cinco semanas sin agua, Hidrocapital les coloca el servicio en horarios pocos tradicionales, como las horas de la madrugada y por lapsos muy cortos.

La baja producción de agua potable también ha afectado el suministro a través de cisternas. En los llenaderos de Mamo y Week End, les dan prioridad a las unidades propias y de gobernación y alcaldía y luego a cisternas particulares, pero con limitaciones.

Varguenses convierten cualquier chorro o respiradero del Acueducto Litoral en un espacio para saciar su necesidad de agua | Foto: N. Noriega

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a