22.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Más de 6.000 estudiantes de la Ucab se conectaron en clases online

La institución tiene su propia plataforma para los estudios virtuales y aseguran que la institución hace monitoreo permanente de la infraestructura tecnológica para garantizar el acceso en medio de la pandemia por el coronavirus. Este semestre abril-agosto 2020 se hace en contingencia y culminará el 15 de agosto

-

Caracas.- Representantes de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) informaron que 6.970 estudiantes y profesores hicieron uso el primer día del semestre abril-agosto 2020 de las plataformas en línea para cumplir con las actividades pedagógicas. La institución hace monitoreo permanente de la infraestructura tecnológica para garantizar acceso a las herramientas de educación a distancia, reseñan en una nota de prensa.

El Consejo Universitario dijo este lunes, 27 de abril, que los estudiantes y profesores de pregrado de la Ucab, en sus sedes de Caracas y Guayana, fueron convocados a clases, pero no directamente en las instalaciones sino bajo la modalidad de estudios a distancia. Según aseguró el director de Tecnologías e Información (DTI) de la universidad, José Gregorio García, la comunidad ucabista respondió al llamado y se conectaron a lo largo del día a Módulo 7, la principal plataforma diseñada por la Ucab para los estudios virtuales.

García indicó que la infraestructura de la universidad respondió y que, solo durante dos horas de la mañana, se presentó un pico de demanda simultánea de usuarios que exigió al equipo técnico de la DTI realizar ajustes temporales para garantizar el acceso al sistema.

LEE TAMBIÉN

UCAB Y UNIMET APUESTAN A CURSOS ONLINE DURANTE LA CUARENTENA

El director de DTI garantizó que la universidad cuenta con el equipamiento necesario para hacer frente a las necesidades del semestre. “Seguimos atentos y monitoreando la plataforma en todo momento para tomar cualquier acción correctiva que sea necesaria”.

A nombre de las autoridades, el vicerrector académico, Gustavo Peña, recordó que la Ucab ha venido haciendo grandes esfuerzos para apoyar a profesores y estudiantes, incluyendo la realización de cursos de formación docente y la generación de una guía de orientación para la contingencia, que incluye normas, instructivos y tutoriales de uso de las plataformas, planificación de clases y supervisión y evaluación en línea.

Profesores y estudiantes: entre incertidumbre y compromiso

Durante esta primera jornada, los docentes y alumnos se movieron entre la inquietud ante la pérdida temporal de la presencialidad y la disposición a enfrentar los retos de la educación a distancia. La representación estudiantil está canalizando las inquietudes de los alumnos ante limitaciones de conectividad y comprensión del proceso virtual.

Isabella Ravelo, consejera de Identidad y Desarrollo Estudiantil (Idees), manifestó que están haciendo llegar a sus compañeros instructivos sobre el uso de las herramientas digitales y apoyando en la entrega de material didáctico a quienes tengan fallas de internet.

LEE TAMBIÉN

CENTRO DE DDHH DE LA UCAB ESTRENA WEB SOBRE MIGRANTES Y REFUGIADOS DE VENEZUELA

Por su parte, el presidente del centro de estudiantes de derecho, Daniel Márquez, informó que están adaptando a la virtualidad la estrategia de soporte y asesoría que brindan a los alumnos. «Nos hemos replanteado las tutorías y ahora vamos a realizarlas por la plataforma Zoom. También estamos entrando en contacto con profesores que están fuera del país para nos dicten algunas clases a distancia y eso es algo positivo”.

Del lado de los docentes, León Hernández, profesor de la Escuela de Comunicación Social, afirmó que, más allá de los problemas de conectividad, él y sus colegas deben comprometerse con el cambio de paradigma educativo. Llamó a entrenarse en el manejo de las herramientas pedagógicas virtuales y a brindar el apoyo que los alumnos requieren para cumplir adecuadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El semestre especial de contingencia 2020 de la UCAB culminará el 15 de agosto, luego de lo cual las autoridades han contemplado un período intensivo presencial, para todos aquellos alumnos que requieran ver materias prácticas o de laboratorio.

En las próximas semanas, la universidad tiene previsto habilitar centros de conectividad, en sus distintas sedes, para facilitar las actividades académicas a profesores y alumnos que no tengan ninguna posibilidad de acceso a internet en sus casas. Los espacios funcionarán bajo protocolos de seguridad sanitaria que serán debidamente informados.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a