21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Marca personal, el manual de Amanda Lucci para el autoconocimiento

El libro de la periodista Amanda Lucci habla de la creación de la marca personal desde su experiencia. La obra está disponible en Amazon y en las librerías Mundo del Libro y Tecniciencias

-

Por Yusmary Coccia, del Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Caracas.- En el mundo actual, la presencia digital cada vez gana mayor protagonismo en la rutina de las personas y en el movimiento del mercado. Por esta razón, hablar de marca personal se ha convertido en algo indispensable que es abordado por la periodista venezolana Amanda Lucci en su primer libro titulado Marca personal: una vida para marcar la diferencia.

La obra explica al lector la construcción de una marca personal a través de la experiencia de Lucci, con estrategias que le funcionaron a la comunicadora, técnicas de autoconocimiento y consejos prácticos que ayudan a destacar.  

¿Qué te motivó a escribir este libro?

―Poder conectar, transformar y hacer conciencia del respeto que debemos tener con las plataformas digitales, los entornos, nuestra capacidad de hacer las cosas y saber que todo lo que hacemos dentro de la red es responsabilidad de nosotros. Es el resumen de 15 años de trabajo continuo.

Como seres humanos, en un mundo que está hiperconectado, consideré la idea de sacar el libro que tenía guardado hace mucho tiempo. Después de que mi papá estuvo al borde de la muerte hace ocho meses, decidí que quiero inmortalizarme, dejar un legado a las generaciones que vienen, que entiendan que las plataformas digitales son una herramienta fabulosa de conectarte, de transformar, de aprender y de salir adelante, salir de la mediocridad, pero si le damos el buen uso.

¿Qué es exactamente una marca personal?

―Cuando hablamos de marca personal, va hacia nuestros adentros, hacia cómo nosotros queremos mejorar lo que somos. Ese autodescubrirte y aceptar que te gusta algo, decir “yo creo que puedo ser bueno en esto” y empezar allí. No es solamente una cuenta de Instagram, es mucho más.

El ejercicio para comenzar a identificar una marca personal es preguntarse para qué soy bueno y para qué mis amigos me llaman. No todo el mundo tiene que salir a hablar, ni tiene que ser bueno hablando. Hay unas personas que son de logística, otras personas que son de orden, otras que son buenas en finanzas, en oratoria o son buenas en infinidades de cosas… tiene que ver con esos talentos para generar de allí un infoproducto.

Venezolana en Francia publica libro sobre su historia de amor a distancia: Predestinados, 16 años después

¿Cómo fue el proceso de creación de tu marca personal?

―Mi marca personal como Amanda Lucci tiene que ver con la autenticidad con la que yo hago las cosas, pero detrás de mí vienen todos estos valores del hogar, del colegio, los valores universitarios… el tema de la valentía, de la astucia al tener sangre árabe, pero más allá de todo eso, los desafíos de emigrar.

Para descubrirse, Amanda Lucci inició el libro con un capítulo biográfico donde contó cómo fue su migración a Panamá, después a México, Estados Unidos y finalmente su regreso a Venezuela. 

Durante su trayectoria profesional en otros países, la periodista tuvo que fingir ser sordomuda para entregar hojas de vida. “Mi demo lo llevaba en un MP3 y se lo coloqué a una secretaria, le dio una crisis de risa y yo me empecé a reír, yo me río durísimo… En eso bajó el director y preguntó cuál era la alharaca. La secretaria le dijo que yo era sordomuda y le respondí ‘yo lo que quiero es trabajar’”.

Desde ese momento, Lucci inició en un programa de noticias internacionales de economía en la radio, con esfuerzo pasó a ser la directora de un canal de noticias en Ciudad de Panamá, realizó la campaña RCM Informa Primero por Canal 21, fue presentadora del noticiero Estelar y alcanzó la posición de Brand Manager de Everlast para Latinoamérica. De allí aprendió a tener la disciplina de los deportistas en sus proyectos.

¿Es posible diferenciarse en las redes sociales?

―Sí, claro que sí, las personas pueden diferenciarse en el mundo virtual. Lo más importante de esta era, que me parece maravillosa, es que ya no importa tu edad, o sea ya puedes tener 70, 80 años y tú puedes hacerlo. Te puedes diferenciar y resulta que puedes conectarte con otro nicho, otra audiencia que es igual que tú, y le puedes hablar a ellos, ser feliz, compartir experiencias, aportarles algo de valor. Entonces creo que todos somos importantes, todos sumamos.

Muchos relacionan la idea de crear una marca personal con ser influencer. ¿Qué otros beneficios puede traer la marca personal?

―Eso es un concepto errado, porque a veces tenemos marcas personales que ni siquiera tienen presencia en digital y resulta que todo el mundo las conoce por cómo hacen algo o cuál es el problema que resuelven. Entonces, tener una marca personal sólida nos da una capacidad de tener mayor cantidad de exposición y de lograr alianzas o lograr negocios y amplificar nuestra red de contactos.

Las empresas, hoy en día, quieren contratar personas que tengan pensamiento neurolingüístico, inteligencia emocional, que sean líderes, que sepan hablar, que tengan marcas personales, para que la empresa sienta que tiene un valor agregado. Como los equipos de fútbol, ​​por decirte, o los equipos de béisbol. A veces tú dices ¿pero qué le pasó a esta persona que de repente agarró el internet y se volvió loca? Bueno, puede haber tenido una crisis de marca personal. Un ejemplo de éxito es el de Kim Kardashian. 

Amanda Lucci desea que su libro se convierta en una herramienta poderosa para que cada persona pueda autodescubrirse e intentarlo, desde un lenguaje sencillo con toque de humor “Intentarlo no está mal, intentarlo es de valientes”, dijo. La obra está disponible en Venezuela en el Mundo del Libro y en las librerías Tecniciencias a nivel nacional. También en Amazon en dos versiones: inglés y español.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a