22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Mantenimiento del Tuy II deja sin agua a la Gran Caracas

Baruta, Chacao, El Hatillo, Sucre y Libertador se quedarán sin agua por 36 horas desde este viernes 7 hasta el domingo 9 de febrero

-

Caracas.- Los cinco municipios de la Gran Caracas, Baruta, Chacao, El Hatillo, Sucre y Libertador, permanecerán sin servicio de agua potable por tubería desde la noche de este viernes, 7 de febrero, hasta el próximo domingo, 9 de febrero, debido a que se realizará una serie de reparaciones.

La suspensión del servicio de agua por 36 horas, según un comunicado, se debe a las restauraciones que debe hacer Hidrocapital a las cinco estaciones de bombeo (E/B): Taguacita, 21, 22, 23, y 25 del Sistema Tuy II que suministra el servicio a toda la capital. También revisarán siete averías registradas en la aducción principal, desde la E/B taguacita hasta E/B 22.

LEE TAMBIÉN

valeranos afrontan la crisis de agua más grave de los últimos 50 años

Parroquias afectadas del municipio Baruta:

Caurimare, Colinas de Tamanaco, El Cafetal, La Joya, Las Mesetas, Lomas de Las Mercedes, La Peña, Lomas del Mirador, Lomas de Chuao, Lomas de San Román (parte alta), Macaracuay (parte alta), San Luis, Santa Ana, Santa Clara, Santa Inés, Santa Marta, Santa Paula, Santa Rosa de Lima (parte alta), Santa Sofía, Vizcaya; carretera Caracas-Baruta, Charallavito, El Naranjal, El Peñón (parte baja), Escampadero, Granjerías, Guaicay, La Bonita, La Naya, La Tahona (parte alta y baja), Las Esmeraldas (parte alta, intermedia y baja), Las Danielas, Las Minitas, Las Minas de Baruta, Lomas de la Trinidad, Lomas del Club Hípico, Los Guayabitos, Los Samanes, Terrazas de Santa Inés, Sorocaima, Terrazas del Club Hípico.

Los municipios Chacao y El Hatillo se verán afectados en todas sus parroquias por el mencionado mantenimiento.

Parroquias afectadas del municipio Sucre:

Petare y Leoncio Martinez

Parroquias afectadas del municipio Libertador:

23 DE ENERO: 1ra. y 2da. entrada de La Marina, La Cañada, Los Arbolitos, La Libertad (parte baja), Monte Piedad, (bloques del 1 al 7), Observatorio, San Succi, Zona Central del 23 de Enero (bloques del 5 al 30).

ALTAGRACIA: Altagracia este y oeste.

CANDELARIA: Candelaria Norte.

CATEDRAL

EL RECREO: Alta Florida, Ávila, Chapellin, La Colina, La Florida, Las Palmas, Lomas de San Rafael, Maripérez (parte alta), Pedro Camejo, Pinto Salinas, Santa Rosa, Sarría, Simón Rodríguez.

SAN AGUSTÍN: El Progreso, Hornos de Cal, Jardín Botánico, La Ceibita, La Charneca, Marín, Parque Central, Parte alta de Colinas de Las Acacias (final de las calles Centro América, Costa Rica, Tamanaco y Yare), residencias Vuelta El Casquillo, San Agustín del Sur (parte alta), Televisora, Terrazas del Alba, Terrazas de Las Acacias.

SAN BERNARDINO: San Bernardino (parte intermedia y alta).

SAN JOSÉ: bloque 1 de Cotiza, Caraballo, Callejón Pelayo, Callejón Santa Elena, Cotiza, Los Cujicitos, Vereda Gómez.

SAN JUAN: Silencio, Quinta Crespo, San Juan.

SUCRE: Alta Vista (parte baja y alta), carretera vieja de La Guaira, Cortada de Catia, Cutira, El Refugio, Los Flores de Catia, Los Frailes (parte baja y alta), Los Magallanes, Ruperto Lugo (parte baja y alta), Pérez Bonalde (entre avenida Sucre y calle Panamericana).

LA PASTORA: Barrio el Cardón, Cotiza, Diego Lozada, El Retiro, Hijos de Dios, La Pastora, La Pastora (casco histórico), La Esperanza, Lídice, Los Mecedores, Manicomio, Puerta Caracas, Sabana del Blanco, urbanización Villas del Sol.

Al menos 13 hospitales de Caracas se verán afectados por esta paralización del servicio. Se trata del Hospital de Niños, hospital Rísquez, hospital Vargas, Ortopédico Infantil, hospital José Gregorio Hernández, maternidad Santa Ana, Materno Infantil de Petare, hospital Pérez de León de Petare, hospital Domingo Luciani, CDI Puente Baloa, Cruz Roja, Hospital Psiquiátrico de Lídice, Hospital Clínico Universitario.

De acuerdo con un mensaje enviado a través de la aplicación del carnet de la patria, el Gobierno activará un «plan de distribución por cisternas» para los centros de salud.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a