20.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Maestros sobre tabulador salarial: aumento no cubre las necesidades diarias

Educadoras consultadas por El Pitazo coinciden en que el aumento no responde a las peticiones realizadas en años anteriores, como bonos de transporte, alimentación, fin de año, de medicamentos y demás beneficios

-

Caracas.- El Ministerio de Educación actualizó las tablas salariales de los docentes en el país, luego del aumento a medio petro anunciado por Nicolás Maduro hace unas semanas. El anterior tabulador se ubicaba entre 7 y 11 dólares.

Durante la pandemia por COVID-19, los docentes y profesores mantuvieron las protestas por los bajos salarios, la incapacidad de dictar clases a distancia y las malas condiciones que, según denuncian, tienen los centros escolares.

La profesora Thays Rivas, de la UEEP El Vivero, en Catia, considera que el nuevo aumento aún se queda corto frente a las necesidades diarias que deben cubrir. Los montos del tabulador se ubican entre 264,69 y 600 bolívares, lo que equivale a 52 y 127 dólares aproximadamente.

«Todavía se queda corto. Desde la parte económica y de gastos. Hay docentes que nos trasladamos en autobús, agarramos incluso dos o tres. Entonces a la semana es un gasto y cuando cobramos se vuelve pan y agua. Con el incremento de la economía diario nos pone en peor situación, lo que cobro en aumento me lo quitan en las compras», dijo para El Pitazo.

En Venezuela, las clases presenciales fueron suspendidas en marzo de 2020 y retornaron el pasado 25 de octubre de 2021, debido a la pandemia. La presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) de Venezuela, Griselda Sánchez, denunció en febrero que actualmente el gobierno de Maduro juega con el futuro de la juventud, “cerrándoles las puertas de su crecimiento profesional”.

Ante esta realidad, la educadora Thays Rivas considera que el mayor reto ahora es que los estudiantes adquieran el mayor aprendizaje y salgan con un propósito de vida. «Ojalá los estudiantes puedan continuar con un aprendizaje significativo y de calidad, que se pueda observar desde el hogar y que se mantenga en las instituciones educativas».

Por su parte, Yasmín Gómez, profesora suplente de 5to grado también en El Vivero, destacó que no se están tomando en cuenta las primas y que tampoco se adecuó a la realidad de los trabajadores del gremio educativo. «Nos aumentan los salarios, pero nos desmejoran por otra parte», indicó para El Pitazo.

La maestra Morelba Paredes señaló que los años de servicio de los educadores se deben valorar. «En vez de bajar los incentivos se deben mantener, para que todo el gremio esté medianamente satisfecho, aunque la inflación igual se come todo».

Agrega, como exigencia: «La ministra debe escuchar al gremio. Con el incremento, muchos estarán por jubilarse y otros mantendrán sus trabajos porque es su medio. Se debe hacer un estudio nacional donde se llegue a un salario justo», explicó.

Las maestras coinciden en que el aumento no responde a las peticiones realizadas en años anteriores, como bonos de transporte, alimentación, fin de año, de medicamentos, de vestido y calzado, acceso tecnológico, vacacional, recreacional y demás beneficios.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a