26.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Fundación Azul Ambientalistas reporta que nube de dióxido de azufre llegó a Venezuela

De acuerdo con lo detallado por la organización, el 3 de octubre se observó desde Puerto Rico bruma de polvo del Sahara y ceniza proveniente del volcán de Cumbre Vieja; el pronóstico de la situación precisa que la nube estará principalmente sobre Venezuela y el norte de Colombia

-

Caracas.- La Fundación Azul Ambientalistas informó este martes 6 sobre la llegada a Venezuela de una nube de dióxido de azufre (SO2) proveniente de las emisiones producidas por el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, España, que desde el 19 de septiembre entró en actividad.

De acuerdo con lo detallado por la organización, apoyada en reportes de agencias de monitorización de la atmósfera, el 3 de octubre se observó desde Puerto Rico bruma de polvo del Sahara y ceniza volcánica proveniente del volcán de Cumbre Vieja, y el pronóstico de la situación precisa que la nube estará principalmente sobre Venezuela y el norte de Colombia.

«Aunque no va a afectar a la superficie, sí puede generar consecuencias en la atmósfera, como la ‘lluvia ácida’ o la acumulación de humo volcánico en capas medias y altas de la atmósfera y que impiden pasar a los rayos del sol», precisó la Fundación Azul Ambientalistas en una publicación de la red social Instagram.

La organización detalló que la mayoría del SO2 emitido se encuentra en capas muy superiores de la atmósfera, especialmente a medida que se aleja de la fuente, por lo que solo es posible que se aprecie en forma de ligera neblina en el cielo. De acuerdo con lo informado por la fundación, las repercusiones que el dióxido de azufre tendrá sobre las condiciones del aire en la superficie serán, en principio, mínimas.

Sobre los efectos que puede generar el dióxido de azufre en las personas, Fundación Azul Ambientalistas precisó que aunque la calidad del aire aún es buena, se recomienda que las personas más vulnerables, como niños, embarazadas, personas mayores o con problemas respiratorios, eviten exponerse a estas condiciones. Lo ideal, indicó la fundación, es usar mascarilla al momento de estar al aire libre para evitar posibles irritaciones en las vías respiratorias.

Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) no detalló en sus reportes recientes la llegada de la nube de dióxido de azufre. La institución precisó que este miércoles 6 se observaban áreas nubladas con descargas eléctricas en zonas del Zulia, Falcón, Lara, Barinas, Amazonas, Bolívar, el Esequibo y Delta Amacuro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a