21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Fotogalería | Eclipse lunar deslumbró a los caraqueños pese a las dificultades del tiempo

El Planetario Humboldt, ubicado en el este de Caracas, fue uno de los lugares que preparó una jornada especial, desde las 7:00 pm del domingo, para que los apasionados por los fenómenos astronómicos y el público en general apreciaran el primer eclipse lunar del año

-

Caracas.- Telescopios, carpas, cámaras digitales, binoculares y, por supuesto, los celulares con batería cargada al 100% fueron algunos de los objetos que usaron los caraqueños, tanto en casa como en varios lugares de la ciudad, en una jornada de trasnocho para presenciar y deslumbrarse con el primer eclipse lunar del año, un fenómeno astronómico que, además, coincidió con otro, la Luna roja, dos de los nueve eventos astronómicos que se podrán apreciar en América Latina y el Caribe en lo que resta de 2022.

Eclipse de luna activa las redes con fotos compartidas por usuarios

El Planetario Humboldt, ubicado en el este de Caracas, fue uno de los lugares que preparó una jornada especial, desde las 7:00 pm del domingo, para que los apasionados por los fenómenos astronómicos y el público en general apreciaran el primer eclipse lunar del año, que comenzó a las 10:27 pm y cuya fase máxima se registró pasadas las doce de la noche, para culminar cerca de las 2:00 am, de este lunes 16 de mayo.

Las adyacencias del Planetario Humboldt, en el Parque del Este, sirvieron de escenario natural para presenciar el eclipse lunar. Foto: Ronald Peña/El Pitazo.

Un cielo nublado impidió el disfrute pleno a quienes asistieron a las adyacencias del Planetario Humboldt. Sin embargo, las expectativas se mantuvieron y entre suspiros, aplausos y reacciones de emoción ante cada espacio despejado del cielo que permitía ver el eclipse, residentes de diversos sectores de la ciudad, tanto del centro, este y oeste, expresaron su satisfacción ante el hecho astronómico.

«Por ahí viene un hueco, prepara los binoculares y el telescopio rápido, ahí viene», advirtió una de las asistentes a su compañero, con teléfono en mano, en la explanada del Planetario Humboldt, mientras esperaban con la mirada puesta en el cielo nocturno de Caracas.

Vecinos de La Vega exigieron justicia por asesinato de joven de 16 años

Las dificultades del tiempo atmosférico, en el que se registró nubosidad en sectores de la ciudad, sobre todo en el este, impidieron por momentos presenciar el eclipse lunar. Foto: Ronald Peña/El Pitazo.

Quienes asistieron al Planetario Humboldt para la jornada especial disfrutaron de una función astronómica previa al eclipse lunar.

«Valió la pena porque pudimos disfrutar del ambiente, de la naturaleza, sobre todos los niños, después de tanto tiempo de pandemia. Al estar en un lugar como este y poder presenciar un hecho así, te das cuenta de que el universo es perfecto», destacó Elizabeth Muñoz, una residente del sector de la Candelaria, acompañada de su hija de 11 años, quien presenciaba su primer eclipse lunar.

Caraqueños asistieron a la jornada especial que preparó el Planetario Humboldt. Foto: Ronald Peña/El Pitazo.
Carpas, teléfonos celulares y telescopios fueron algunos de los objetos que los caraqueños usaron para presenciar el eclipse lunar. Foto: Ronald Peña/El Pitazo.

Algunos padres aprovecharon la jornada en los espacios del Planetario Humboldt para instalar sus carpas, entrar en contacto con la naturaleza y descansar, mientras la luna se situaba, a medida que avanzaba el eclipse, a 362.126,5 kilómetros de la Tierra.

«Vinimos con la carpa sin intención de quedarnos, me enteré con poco tiempo de antelación que se podía pernoctar, si nos hubiéramos enterado mucho antes habríamos traído hasta los uniformes del colegio, algunas de las cosas esenciales y de aquí salir a la escuela. Los niños, de 4 y 6 años, estaban muy emocionados y disfrutaron del inicio del eclipse, luego se quedaron dormidos», explicó Elena Medina, junto con esposo Luis Colmenares, residentes de Montalbán.

En la previa del eclipse, algunos de los asistentes al Planetario Humboldt aprovecharon la ocasión para crear fotos con la luna llena como telón de fondo. Foto: Ronald Peña/El Pitazo.

Por su parte, el coordinador académico del Planetario Humboldt, Carlos Quintana, aprovechó la ocasión para refrescar los conceptos básicos de astronomía y recordar qué es un eclipse lunar.

«A pesar de lo nublado, estamos presenciando el eclipse total de la luna, que está atravesando el cono de sombra de la Tierra, por eso se oscurece y vemos cómo su color se torna rojizo. Cuando la luna atraviesa el cono de sombra de la Tierra, porque se alinea momentáneamente con el sol y con nuestro planeta, interrumpe el cono de sombra de la Tierra y eso se traduce en un eclipse. Esas alineaciones se llaman sicigias, que pueden ser eclipses de luna o de sol», detalló Quintana.

En la fase cumbre del eclipse lunar, la tonalidad del color del satélite natural de la Tierra registró un cambio. Foto: Ronald Peña/El Pitazo.

En bicicleta y algunos apertrechados con bebidas y alimentos para lo que sería una jornada de desvelo, cientos de residentes de la ciudad se dispusieron a movilizarse hacia los lugares de la capital con las mejores ubicaciones para presenciar el eclipse lunar y la Luna roja, mientras intercambiaban las fotos que recibían y que captaban de cada instante con sus teléfonos y cámaras digitales.

Residentes de Caracas acudieron el Planetario Humboldt en bicicleta para presenciar el eclipse lunar. Foto: Ronald Peña/El Pitazo.
Quienes contaban con equipos ideales para presenciar el primer eclipse lunar del año, no dudaron en movilizarse hacia los lugares de la ciudad con la mejor ubicación para registrar el evento astronómico. Foto: Ronald Peña/El Pitazo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a