29.4 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Fe y Alegría apuesta por la educación y pide a la sociedad colaborar

Apadrinar a un niño de bajos recursos, realizar donativos a las instituciones o comprar un boleto de la Gran Rifa Anual 2024 son tres de las acciones que los ciudadanos pueden realizar en apoyo a la iniciativa “Alianza por la Educación”, que promueve Fe y Alegría

-

Caracas.- Con una donación desinteresada y una apuesta por la educación, así comenzó la historia de Fe y Alegría en uno de los lugares más populares de Caracas. Este escenario no fue otro que la zona central de la parroquia 23 de Enero, donde el albañil Abraham Reyes y su esposa Patricia Reyes cedieron su vivienda al padre José María Vélaz para construir lo que hoy es la primera escuela de esta institución.

Esta historia data de hace 69 años, pero con un mensaje replicado cada año y es formar una Alianza por la Educación, explica la docente y referente de Ciudadanos, Ciudadanos y Protección de Fe y Alegría, Belkis Briceño.

Según Briceño, esta iniciativa convoca a todos los sectores del país, sociedad civil, gremios, cámaras, sectores empresariales e industriales, organizaciones sociales, organismos internacionales y multilaterales, universidades, para construir un acuerdo nacional destinado a mejorar la educación.

“La idea es llevar un mensaje de esperanza, de amor y compromiso en favor de la educación como derecho fundamental del ser humano”, destaca la docente. 

Ministerio de Educación cambia el nombre de cuatro escuelas que son centro de votación en Cojedes

Asimismo, narra que en este momento es vital recuperar la calidad educativa de Venezuela. “Lamentablemente, la educación está fracturada y necesitamos rehacer esos cimientos y buscar esas transformaciones positivas”, dice mientras recorre los pasillos de la Unidad Educativa Abraham Reyes.

Sin impermeabilización se encuentra la primera escuela de Fe y Alegría en Venezuela / Foto: Katherine Dona/El Pitazo

Fe y Alegría se propuso buscar soluciones para los más de 2 millones de niños, niñas y adolescentes que están fuera del sistema educativo, el déficit de maestros que supera los 200.000, la falta de educadores en formación en las universidades venezolanas y el mal estado de las instituciones educativas, por ello, llama a la unión de todos los sectores mediante un proyecto común. 

La directora de la Unidad Educativa Abraham Reyes, Elsy Moscoso, destacó que gracias a estas alianzas hoy los docentes de Fe y Alegría pueden estudiar en la Universidad Metropolitana (Unimet) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y las instituciones tienen la posibilidad de realizar olimpiadas para que los niños muestren lo que han aprendido. 

Sin embargo, recalcó que las instituciones necesitan más colaboración y cada uno de los integrantes de la sociedad debe poner su granito de arena para mejorar la educación venezolana.

La cancha de la Unidad Educativa Abraham Reyes se encuentra fracturada. Foto: Katherine Dona/El Pitazo

El docente jubilado Antonio Pérez Esclarin asegura que la educación es el medio fundamental para salir de la crisis pero esta situación nos está dejando sin ella motivo por el cual considera que hay que romper ese círculo vicioso. 

Sin educación no tendremos país y con una pobre educación, como tenemos en la actualidad, tendremos una pobrísima nación”, señaló el académico con 51 años en la docencia. 

Pérez llamó a unificar esfuerzos para tener una Venezuela próspera y reconciliada con el fin de que la formación académica de los jóvenes sea el trampolín para una mayor convivencia y desarrollo.

¿Cómo se puede ayudar? 

Briceño explica que existen varias formas, desde apadrinar a un niño de bajos recursos, ofrecer donativos o colaboraciones para las escuelas o comprando la Gran Rifa Anual 2024,  una iniciativa que busca recaudar fondos para fortalecer la educación de más de 110.000 estudiantes en el país.

Mano Amiga impulsa la educación en Miranda con dos eventos benéficos

Briceño añade que cada número tiene un costo de 2 dólares y puede ser adquirido en las más de 175 instituciones que hay en el país o a través de la página web https://rifa.feyalegria.org/tickets-init

Para este sorteo se entregan cinco motocicletas, cinco laptops, cinco televisores, cinco tabletas y cinco celulares, señala la docente. 

Algunas paredes de la Unidad Educativa Abraham Reyes del 23 de Enero se encuentran peladas y picoteadas porque las cerámicas se han caído / Foto: Katherine Dona/El Pitazo

Belkis Briceño reconoce que uno de los problemas más importantes a atender es el sueldo del docente. “Lamentablemente, no cubre ni la décima parte de la canasta básica; la carencia de los servicios públicos, la falta de conectividad y el mantenimiento a la infraestructura», enfatiza. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a