26.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

FCU-UCV rechaza aumento de aranceles y exige un estudio socioeconómico

Voceros de la FCU-UCV consideran que el incremento arancelario ocurre justo cuando el estudiante se enfrenta a un gran debate entre seguir estudiando o comenzar a trabajar para sustentarse

-

Caracas.– La Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV) rechazó el incremento de aranceles realizado por el Núcleo de Decanos hace dos meses y exige un estudio socioeconómico para definir los nuevos precios, señaló el presidente Jesús Mendoza

Los decanos dispusieron de esto sin la participación estudiantil, sin que haya un debate real en la comunidad universitaria, y esa es una de las grandes denuncias que les hacemos”, dijo Mendoza en una conversación telefónica con El Pitazo. 

Este incremento en los aranceles es inviable para Mendoza, porque la propuesta debe pasar primero por el Consejo Universitario y después por el Consejo de Facultad; caso contrario a esta propuesta, que surgió de encuentros entre todos los máximos representantes de las facultades, por eso lo llaman Núcleo de Decanos, aunque esa figura no está contemplada en los reglamentos de la UCV. 

“Esto no es debatido por los estudiantes y, para ello, son necesarios un estudio socioeconómico y transparencia, con un tema tan importante”, destacó el presidente de la FCU-UCV. 

Asimismo, no se explica por qué este tema tiene siete meses en discusión entre decanos, pero no se había compartido con la representación estudiantil.

Edmundo González en la UCV: “Venezuela tiene la necesidad de cambiar y reinstitucionalizarse”

“Los decanos, lamentablemente, estuvieron mal asesorados para la aplicación de este aumento arancelario, que se suspenderá hasta que haya representación estudiantil presente en la discusión”, explicó Mendoza. 

Las Facultades de Ingeniería, de Ciencias y de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) serán las de mayor incremento; mientras que en Humanidades, Farmacia, Medicina y Odontología solo aplicaron un incremento parcial.

¿Qué dicen los decanos?

El decano de la Facultad de Ciencias, Ernesto Fuenmayor, señaló este viernes, 24 de mayo, en una llamada telefónica con El Pitazo, que el punto principal de esta medida no fue el aumento de los aranceles, sino unificar en las diferentes facultades los precios de servicios administrativos: constancias de estudios, cartas de buena conducta, constancias de notas, certificado de equivalencia, entre otros.

Fuenmayor destacó que para las facultades es difícil cumplir con estos requerimientos debido a que carecen de la capacidad administrativa para expedir estas constancias, formularios y requerimientos, por falta de personal y los bajos salarios de los trabajadores universitarios.

Queremos hacer eficiente una gestión administrativa, que actualmente en la universidad no lo es”, señaló el decano de la Facultad de Ciencias.

Destacó que estos aranceles o los más costosos son solicitados por los egresados, que ya ingresan al mercado laboral y solicitan los programas de estudio.

El decano enfatizó que hay aranceles necesarios, como el costo de la inscripción y los cursos intensivos, y recaerán en los estudiantes regulares, pero que son vitales para poder costear el pago de los profesores, que dejarán sus vacaciones de lado, o para los jubilados, que regresan a las aulas para formar a los nuevos ingresos. 

Rector de la UCV sobre admisión de Maduro Guerra en doctorado: se respetaron los procedimientos

Fuenmayor confía en que estudiantes y decanos van a llegar a un acuerdo razonable porque ambas partes son conscientes de la situación presupuestaria que atraviesa la universidad venezolana.

Los decanos no están en contra de los estudiantes, en el sentido de que quieran hacerlos pagar, sino que buscamos un funcionamiento universitario”, acotó. 

El decano Ernesto Fuenmayor añadió que la Facultad de Ciencias cuenta con un proceso de exoneración para ayudar a los jóvenes estudiantes que no puedan costear estos aranceles. Para acceder a este programa solo deben asistir al Servicio de Orientación, plantear su caso y realizar un estudio socioeconómico. 

¿Quién asume el déficit presupuestario?

El presidente adjunto de la FCU-UCV, Yonnathan Carrillo, advirtió que el déficit presupuestario que se registra en la UCV no puede ser cubierto por los estudiantes, quienes ya tienen la carga de trasladarse hasta su centro de estudio y adquirir el material básico para su formación académica. 

“La inscripción son 10 dólares y pudiera ser poco para algunos; para otros es casi imposible. Pero no estamos hablando solamente de la inscripción, sino también hay costos de retiro de materia, reparación; una materia en intensivo y el costo de la constancia de estudio. Es decir, hay una serie de aranceles que, dentro de un semestre, termina siendo bastante”, señaló Carrillo. 

Destacó que este incremento arancelario se da justo cuando el estudiante se enfrenta a un gran debate entre seguir estudiando o comenzar a trabajar para sustentarse. 

Las declaraciones de Carrillo coinciden con las del sociólogo, exsecretario y exvicerrector administrativo de la UCV, Amalio Belmonte, quien hace unos días alertó de que la matrícula estudiantil se redujo en 40 %.

Muchos estudiantes no pueden continuar sus estudios por temas económicos. Hay muchos jóvenes con capacidad intelectual, pero que sus familias no tienen los recursos para mantenerlos en sus estudios”, afirmó Belmonte en una entrevista radial transmitida en el Circuito Éxitos 99.9 FM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a