21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Familias embarcadas con perniles en Los Teques esperan el reembolso del dinero

A los sectores guacaipureños, la alcaldía de ese municipio cobró entre 60.000 bolívares y 80.000 bolívares por piezas que nunca entregaron

-

Los Teques.- A más de 400 millones de bolívares asciende el monto aproximado que se embolsilló la Alcaldía de Guaicaipuro, del estado Miranda, con la supuesta venta de perniles a unas 16 comunidades que se quedaron esperando el producto navideño y que tres semanas después aún desconocen sobre el reembolso de su dinero.

A los sectores guacaipureños de El Vigía, El Barbecho, Camatagua, Barrio Miranda, La Pradera, Las Lomitas, Buenos Aires, Barrio Sucre, Terminal, Terrazas del Trigo, sector La Cancha en la avenida Victor Baptista, San Pedro de Los Altos, Mal Paso, El Encanto y Tiuna, la alcaldía de ese municipio cobró Bs. 60.000 por piezas que nunca entregaron. En total serian más de 4.000 perniles que no llegaron a su destino, pero que el dinero si fue cobrado a los vecinos a través de los voceros de los Comité Locales de Alimentación y Producción (Clap) de cada sector.

Milena Gallardo, vecina de Barrio Sucre, comunidad ubicada en la carretera Panamericana, explicó que las 324 familias que serian beneficiadas con el pernil cancelaron Bs. 60.000 por pieza, el pasado 16 de diciembre 2019 como fecha tope. En ese caso, la suma asciende a Bs. 19.500.000, lo que serían cerca de 400 dólares haciendo la conversión a la tasa del mercado paralelo para ese momento.

Como esta comunidad, hay otras 14 con similar número de beneficiarios en promedio, lo que se traduciría en Bs. 273.000.000.

En casos como la comunidad de El Encanto, con más de 2.000 familias beneficiarias del pernil, la suma se aproxima a los Bs. 120.000.000.

Al sumar estas cantidades, el monto supera los 400 millones de bolivares, unos 8.786 dólares, en relación con el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela para esa fecha, por un monto de Bs. 46.946.

lee también

de a dos o tres kilos por familia tocarán los perniles en miranda

Entretanto, cerca de 5.000 familias se quedaron esperando el beneficio cancelado entre el 14 y 16 de diciembre a las arcas de la Alcaldía del municipio Guaicaipuro.

Señalan que han acudido ante los encargados del programa y de la entrega, identificados como Luis Nieves, Suelem Mendoza y Carmen Rojas, pero no han obtenido respuesta sobre el destino del dinero y si será reembolsado a las comunidades.

En El Vigía cobraron entre Bs. 65.000 y Bs. 80.000

Mientras tanto, vecinos de las partes alta y baja del sector El Vigía, en Los Teques, denunciaron que se quedaron esperando la entrega y, a su vez, refirieron que cancelaron hasta Bs. 80.000 por pieza.

Jorge Castillo, vecino de El Vigía, aseguró que el principal vocero del Consejo Comunal Nuevo Amanecer, quien cobró a los vecinos Bs. 80.000, “no aparece, ni responde llamadas y mucho menos abre la puerta de su casa”.

lee también

perniles guardados en tanques de agua eran para jubilados de la pnb

“El problema revienta ahora por el pernil, pero la verdad es que nosotros tenemos un tema grave en toda la zona, porque parece que todas las personas encargadas del Clap no vivieran en el sector, porque maltratan y agreden a sus propios vecinos por el simple hecho de hacer una pregunta respecto a la bolsa o cualquier beneficio”, agregó.

Solo a un edificio le devolvieron el dinero

Igual situación ocurrió en la comunidad de El Encanto, donde habitan más de 2.000 familias. Los vecinos pagaron el beneficio y, a la fecha, 7 de enero de 2020, más de 21 días después ningún vocero de los Clap se ha hecho responsable de lo que sucederá con el dinero cancelado.

En el edificio Roma hay más de 216 familias y al solicitar información al respecto, la encargada de la UBCh de la comunidad, Lérida Rosales, indicó que las denuncias de los vecinos y el reclamo formaban parte de “malas intenciones de los vecinos y a razones políticas”, denunció otra residente de la zona.

Refirieron que solo a 50 familias de residencias Araguaney les devolvieron el monto cancelado.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a